La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, considera que las prioridades para generar un crecimiento inclusivo y rico en puestos de trabajo pasan por la puesta en marcha de reformas estructurales y medidas fiscales, así como por la inversión en infraestructuras.
WASHINGTON, 8 (EUROPA PRESS)
En el marco de los límites presupuestarios, Lagarde ha propuesto a los gobiernos el diseño de políticas fiscales que favorezcan el crecimiento y el empleo, incluyendo un recorte de subsidios energéticos que permita redirigir esos recursos, unos 2 billones de dólares anuales (1,6 billones de euros) hacia actividades que promuevan la inclusión, como una mejor educación y programas de formación.
En segundo término, la directora del FMI ha destacado la necesidad de acometer reformas estructurales, particularmente en los mercados de productos y laboral.
Asimismo, la exministra francesa de Finanzas ha considerado prioritario llevar a cabo inversiones en infraestructuras. "Las necesidades de infraestructuras son claras, pero hay que considerar cómo priorizarlas", cómo mejorar la calidad y eficiencia de las inversiones y cómo encajar la inversión con otras prioridades como el control de la elevada deuda en varias economías.
Relacionados
- Economía.- Lagarde pide reformas estructurales e inversión en infraestructuras para crear empleo
- China tienen interés en México luego de las reformas estructurales
- Empresas deben enfocarse en factor humano ante reformas estructurales: expertos
- Draghi pide reformas estructurales y fiscales "adecuadas" y reitera su compromiso a seguir con los estímulos
- Economía.- Draghi pide reformas estructurales y fiscales "adecuadas" y reitera su compromiso a seguir con los estímulos