La epidemia de Ébola registrada en varios países del África Subsahariana representa, además de una crisis humanitaria, una amenaza para varias economías de la región, incluyendo Guinea, Liberia y Sierra Leona, según ha alertado el Fondo Monetario Internacional (FMI).
WASHINGTON, 7 (EUROPA PRESS)
"Más allá de las graves implicaciones humanitarias, la actual epidemia del virus del Ébola se está cobrando una costosa factura en Guinea, Liberia y Sierra Leona", indica la institución en la última edición de su informe 'Perspectivas económicas mundiales'.
En este sentido, la institución internacional advierte de que en caso de que el actual brote se prolongara aún más o se extendiera a más países "podría tener consecuencias dramáticas para la actividad económcia en el Africa Occidental".
De este modo, el FMI ha expresado su confianza en que el conjunto de la región subsahariana registre una tasa de crecimiento del PIB del 5,1% este año y se acelere en 2015 hasta el 5,8%.
Sin embargo, la entidad admite que esta perspectiva "en general positiva" se ve ensombrecida por la grave situación que atraviesan los países más afectados por la actual epidemia de Ébola.
Relacionados
- Economía/Macro.- El FMI alerta de que el Ebola representa también una amenaza económica para Africa
- La Junta pide al Ayuntamiento de Benalmádena que aporte su contribución económica a La Fonda
- Nicolás (CECAM) avisa de que "hablar de recuperación económica no implica hablar de recuperación de empleo"
- Sarría ve "razonable" crear un Consejo Navarro de Diálogo Social y que se le dote de una partida económica
- La cumbre de gran consumo analizará el impacto de la coyuntura económica en la evolución del sector