Economía

Economía/Turismo.- El PSOE cree que el debate sobre la privatización de AENA podría abrirse "en esta legislatura"

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La secretaria de Economía del PSOE, Inmaculada Rodríguez Piñeiro, considera que el debate sobre una posible privatización de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), el ente que gestiona la red nacional de aeropuertos públicos, es "un debate pendiente" que "se podría abordar en esta legislatura".

Piñeiro cree necesario "avanzar en una mayor competencia" también en el mercado aeronáutico, como en otros, por lo que no descarta que "haya que abordarlo en su momento", afirmó en declaraciones a Europa Press.

Pese a que ningún estatuto de autonomía vigente contempla el traspaso de competencias aeroportuarias, Cataluña, Baleares, Canarias y País Vasco, y más recientemente, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana y Galicia, vienen reivindicando su presencia en la gestión de los aeropuertos ubicados en sus territorios con el objetivo de mejorar su eficiencia. De hecho, durante la pasada legislatura dicho traspaso fue objeto de debate en los procesos de reforma de los nuevos estatutos autonómicos.

Desde el Gobierno, aunque se rechaza la privatización en su totalidad, se trabaja en la posibilidad de introducir a comunidades autónomas, ayuntamientos, cámaras de comercio y sector privado en la explotación de las terminales mediante una fórmula conjunta de gestión. Por su parte, el PP, principal partido de la oposición, incluía en su programa electoral la privatización de AENA.

Mientras tanto, los gobiernos autónomos de Cataluña, Baleares, Valencia y Madrid han creado sociedades públicas en previsión de asumir la gestión, administración y explotación de futuros aeródromos de titularidad autonómica y de participar eventualmente de la gestión de los aeropuertos públicos.

También desde la Xunta de Galicia se defiende la creación de "consorcios" en los que, además del Gobierno autonómico participen ayuntamientos y empresarios con el objetivo de que los aeropuertos gallegos se gestionen desde la comunidad "y no desde instituciones situadas a 600 kilómetros", tal y como sugirió recientemente el director general de Turismo de la Xunta, Rubén Lois.

PRIVATIZACION DE BARAJAS.

En el caso de Madrid, la sociedad 'Aeropuertos Madrid, S.A.', creada en 2007 por el Gobierno regional madrileño, trata de atraer a compañías aéreas y fomentar nuevas rutas que propicien la gestión compartida en Madrid-Barajas.

Al respecto de una posible privatización de Barajas, el presidente de Caja Madrid y vicepresidente de Iberia, Miguel Blesa, señaló recientemente que aunque dicho proceso "no termina de arrancar", si se produjera, la entidad podría plantearse estar presente.

Caja Madrid --primer accionista de la compañía aérea, con un 23,4% del capital-- reconoció que la entidad reflexionó al respecto cuando comenzaron a surgir ofertas de compra (OPAs) sobre Iberia, dada la "importancia" de Barajas, principal base operativa de la aerolínea de bandera.

El aeropuerto de Madrid-Barajas aporta a la Comunidad de Madrid aproximadamente un 11% del PIB y representa un 8,9% de empleo en Madrid, según datos facilitados AENA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky