Economía

Economía/Turismo.- La COPAC estima que Barajas podría alcanzar las 135 operaciones a la hora en los próximos años

Palao pide, ante la crisis, la colaboración de los pilotos para que "el sector aeronáutico español sea más eficiente y seguro"

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El decano del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial del (COPAC), Javier Martín-Sanz, estimó hoy que el aeropuerto Madrid-Barajas podría alcanzar las 135 operaciones a la hora --actualmente se operan 90 vuelos a la hora--, lo que requerirá de varios años de trabajo para armonizar el control y la eficiciencia de los vuelos.

El límite actualmente establecido en el aeropuerto de la capital es de 120 operaciones a la hora, frente a los 90 vuelos actuales. Desde la incorporación de la Terminal 4, con el Plan Barajas, las operaciones de vuelo se han visto incrementadas, pasando de los 72 vuelos hora a los 90 actuales.

Martín-Sanz recordó que Madrid-Barajas representa un 9,5% del empleo en Madrid y un 13% del PIB en toda la Comunidad de Madrid, por lo que consideró "una obligación" convertir al aeródromo en "un sistema seguro y eficiente" de transporte.

A este respecto, el secretario general de Transportes, Fernando Palao, aseguró a Europa Press que para alcanzar este objetivo --135 vuelos a la hora--, que estimó posible, se requiere de un estudio en profundidad de varios condicionantes. Aún así, señaló que "no existen problemas de capacidad, ni de seguridad, en Barajas que indiquen que no pueda alcanzarse, pero no será en 2009".

Palao inauguró hoy en Madrid la nueva sede del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC), acto en el que estuvo acompañado del director general de Aviación Civil, Manuel Bautista, así como del decano del COPAC, Javier Martínez-Sanz. La inauguración contó también con representantes del Ministerio de Fomento, compañías aéreas e instituciones de la industria aeronáutica.

MEJORAS NECESARIAS ANTE LA CRISIS.

Por otro lado, el secretario general de Transportes aseguró hoy que la Administración necesita la colaboración del colectivo de pilotos para que "el sector aeronáutico español sea más eficiente y seguro" y pueda enfrentarse así a las dificultades que atraviesa, motivadas por la escalada del precio del combustible. En este sentido, Palao afirmó que "se están dando pasos trascendentales".

En la misma línea, el decano del COPAC, Javier Martín-Sanz, indicó que la apertura de esta sede es un síntoma de que se está trabajando de "manera fluida" con Aviación Civil e informó de que en los próximos meses se abordará con la Administración la falta de regulación del sector, la siniestrabilidad, la seguridad en aeropuertos y la eficiencia en los sistemas de vuelos.

Desde la COPAC, se considera que la regulación aérea en Europa "no está reglamentada adecuadamente", dado que existen numerosos "vacíos legales". Asimismo, consideró que las medidas de seguridad deben mejorarse en cuanto al colectivo, ya que sin dejar de ser objeto de control en los aeropuertos, el acceso de los pilotos debería ser "más cómodo" pero "no exento de garantías".

El director general de Aviación Civil, Manuel Bautista, admitió que el sector necesita abordar una estructuración importante con todos los agentes y, especialmente con el colectivo de pilotos, ante la "complicada" situación económica, que pasaría entre otras medidas, por la introducción de pilotos con reconocida experiencia en la Agencia de Aviación Civil (Anac) y por una regulación de la formación y el empleo aéreo.

A este respecto, señaló que dicha incorporación no está exenta de dificultades pues, "los pilotos cobran bastante más que los funcionarios", pero su punto de vista debe contemplarse por lo que consideró "necesaria" su incorporación. "No es posible trabajar separadamente se necesita la colaboración de los pilotos y de las propias compañía aéreas", señaló, tras reconocer que dichas relaciones han mejorado "positivamente dando un giro de 180 grados".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky