Economía

Economía/Laboral.- CC.OO. denuncia que la banca sustituyó a 33.000 empleados por 57 millones de horas 'extras' en 2013

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

La Federación de Servicios de CC.OO. ha denunciado que los trabajadores del sector financiero realizaron hasta 57 millones de horas extraordinarias ilegales que equivalen a 33.000 puestos de trabajo de los 50.000 destruidos ese año.

Así figura en un informe que se presentará la próxima semana, en el que además se indica que estas horas ilegales superaron las tres millones en el sector del comercio y la hostelería, el equivalente a 96.000 trabajadores. La destrucción de empleo fue de 42.000 personas en 2013.

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) analizados por el sindicato, en 2013 se contabilizaron 0,62 'extras' por trabajador de las que, en el caso de la banca y los seguros, el 91% fueron fraudulentas.

Sin embargo, estimaciones realizadas por CC.OO. a partir de un trabajo de campo, apuntan que la media de horas 'extras' por trabajador asciende a 4,2, con un recuento de horas ilegales que supera las 57 millones en dicho sector.

Además, CC.OO. calcula que durante los cinco años de crisis, el volumen de horas extraordinarias ilegales ha supuesto una pérdida para las arcas del Estado vía cotizaciones a la Seguridad Social y tributación al fisco de más de 2.300 millones de euros.

"Eso sin contar con el impacto directo de la economía y el consumo que supone que la plantilla haya dejado de cobrar más de 8.600 millones de euros por la realización de estas horas 'extra' no remuneradas", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky