MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
La Unión Sindical Obrera (USO) afirmó hoy que los datos de paro facilitados por el Ministerio de Empleo, que reflejan un aumento del número desempleados en el mes de septiembre de 19.720 personas, dibujan un “escenario pesimista la hora de sustentar un marco laboral que apueste por la calidad del empleo”.
El secretario confederal de Comunicación y Formación de USO, Joaquín Pérez, criticó a través de una nota la dependencia del turismo y la estacionalidad en el empleo así como la reducción del 15% en la partida destinada a prestaciones por desempleo en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año.
Desde la USO consideran que la realidad es “bien distinta” a las previsiones del Gobierno a quien exigen “una mayor protección” para los desempleados de larga duración y para el colectivo de mujeres y de jóvenes.
Según este sindicato, el desempleo femenino y el juvenil presenta “dos importantes retos” a los que el Ejecutivo “debe hacer frente” a través de políticas de fomento del empleo. Pérez destacó que se trata de dos colectivos “muy afectados por la crisis y que precisan incorporarse al mercado laboral”.
(SERVIMEDIA)
02-OCT-14
CLG/pai
Relacionados
- CC.OO. denuncia que los datos confirman el "enorme deterioro" de la calidad del empleo
- Economía/Paro.- CC.OO. denuncia que los datos confirman el "enorme deterioro" de la calidad del empleo
- Empleo dice que los datos de paro mantienen la tendencia positiva de 2014
- UGT pide la convocatoria de la Comisión Consultiva para el Empleo para aclarar la "dulcificación" de los datos del paro
- UGT-PV critica que los datos turísticos no se reflejen en el empleo y subraya el perjuicio de la reforma laboral