CC.OO. ha denunciado este jueves que los datos de paro y afiliación de septiembre confirman "el enorme deterioro" que está sufriendo la calidad del empleo en España, ya que las personas con contrato indefinido y a tiempo completo "ya no son la mayoría" de la población asalariada afiliada al Régimen General de la Seguridad Social.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Así, el sindicato argumenta que, a cierre de septiembre, sólo el 49% de las personas asalariadas pertenecen a este grupo central, mientras que el 51% restante sufre algún tipo de precariedad, bien sea por tener un contrato temporal o una jornada parcial no deseada.
La organización sindical ha denunciado que sólo aumenta el empleo temporal y a jornada parcial, por lo que, más que un proceso de creación de empleo, "se está ante una forma espuria de reparto de los puestos de trabajo, tanto en número de horas de jornada como de rotación de las personas por los mismos empleos".
Para CC.OO., el hecho de que haya subido el paro en septiembre "demuestra la fragilidad de la recuperación y la enorme dependencia de la economía española de las actividades turísticas, estacionales y de temporada".
"A pesar de los discursos triunfalistas del Gobierno, la realidad demuestra que no hay un cambio estructural de la economía y del empleo sino los efectos coyunturales que caracterizan la estructura productiva del país", argumenta.
Relacionados
- Economía/Paro.- CC.OO. denuncia que los datos confirman el "enorme deterioro" de la calidad del empleo
- Empleo dice que los datos de paro mantienen la tendencia positiva de 2014
- UGT pide la convocatoria de la Comisión Consultiva para el Empleo para aclarar la "dulcificación" de los datos del paro
- UGT-PV critica que los datos turísticos no se reflejen en el empleo y subraya el perjuicio de la reforma laboral
- UGT considera que los datos no se crea empleo de "calidad" sino que empeoran las condiciones y la estabilidad