MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El secretario confederal de Comunicación y Formación de USO, Joaquín Pérez, ha afirma que los datos del paro y la afiliación muestran "luces y sombras" que dibujan un escenario "pesimista" a la hora de sustentar un marco laboral que apueste por la calidad del empleo.
Pese a registrar el menos incremento desde 2007 en el número de parados en un mes de septiembre, Pérez ha reclamado políticas de formento del empleo para atajar el paro femenino y el juvenil, colectivos "muy afectados" por la crisis y que precisan incorporarse al mercado laboral.
Durante el mes pasado se ha incrementado el número de contratos registrados (1.634.444) y el número de contratos indefinidos en 138.543 nuevos contratos, pasando a representar el 8,48% del total de la contratación.
USO ha valorado positivamente estos datos, aunque ha insistido en que persiste la "peligrosa tendencia" de la temporalidad, ya que del resto de contratos registrados en septiembre, 20.301, son de carácter formativo y 1.475.870 son temporales, "una cifra muy superior a la deseada". "Se sigue destruyendo más empleo estable del que se crea", ha señalado.
Relacionados
- Junta ve "luces y sombras" porque aumenta en el sector turístico, pero desciende en agricultura o construcción
- Luces y sombras en los PGE 2015
- Luces y sombras en los PGE 2015
- México profundo: luces y sombras, exposición fotográfica de las danzas mexicanas en Nueva York
- Botella se apea de la carrera electoral tras un mandato como alcaldesa con luces y sombras