PARIS, 30 (EUROPA PRESS)
La tasa de inflación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en agosto en el 1,8%, lo que supone un "ligero" descenso de una décima respecto al 1,9% del mes anterior, según informó la institución en un comunicado.
La OCDE destaca que los precios de la energía aumentaron un 0,7% en agosto, muy por debajo del incremento del 2,3% en julio, mientras que los de la alimentación aceleraron ligeramente su incremento desde el 2,1% de julio al 2,2%.
Por su parte, la tasa subyacente de inflación de la OCDE, que excluye los precios de la energía y la alimentación, se mantuvo estable por cuarto mes consecutivo en el 1,9%.
Por zonas geográficas, la organización dirigida por Angel Gurría apunta que la inflación interanual descendió o se mantuvo estable en casi todos los países miembros.
La OCDE subraya que la tasa anual de inflación descendió "ligeramente" en agosto desde el 2,8% al 2,7% en el conjunto de países que forman el G-20, mientras que en la eurozona se mantuvo sin cambios en el 0,4%.
En concreto, en Estados Unidos se ralentizó desde 2% de julio hasta el 1,7%; en Japón, desde el 3,4% al 3,3%, y en Reino Unido, desde el 1,6% al 1,5%. En el caso de Canadá se mantuvo estable en el 2,1%.
Dentro de la eurozona, en Alemania el incremento de los precios se mantuvo estable en el 0,8%, mientras que en Francia se ralentizó desde el 0,5% al 0,4%. En el caso de Italia, los precios cayeron una décima en agosto, su primer descenso interanual desde 1959, mientras que en España bajaron un 0,5%.
Relacionados
- Economía/Macro.- La inflación de la eurozona se mantiene en el 0,4% en agosto, una décima más de lo estimado
- Economía/Macro.- La inflación de Reino Unido desciende al 1,5% en agosto, una décima menos que en julio
- Economía/Macro.- Los precios suben una décima en julio en Estados Unidos y rebajan la inflación interanual al 2%
- Economía/Macro.- La inflación alemana descendió una décima en febrero, hasta el 1,2%
- Economía/Macro.- La inflación de la OCDE repunta una décima en enero, hasta el 1,7%