
El subgobernador del Banco de España, José Viñals, ve posible que se produzcan fusiones entre entidades del sector financiero español como fórmula para afrontar el entorno actual. Viñals también ha hablado del ajuste de la economía española, que según cree, será "más suave" cuanto mayor sea la moderación de salarios y de márgenes de beneficios. ¿Por qué MAFO no habló sobre la economía entre diciembre y marzo?
"Es posible que puedan suceder procesos de consolidación en la banca española, pero son ellas las que tienen que valorar en qué medida es necesario y cómo lo tienen que acometer" dijo, durante su intervención en la clausura de un curso organizado por la APIE en Santander.
Viñals estimó que las entidades deberán guardar el "necesario equilibrio" entre las políticas de asunción de nuevos riesgos y la implantación de mecanismos sólidos de control, pero no descartó movimientos de consolidación en la banca si las entidades lo desean. "Son las propias entidades las que pueden llegar a la conclusión de que determinados tipos de alianzas pueden ser la mejor vía para encajar el futuro de la manera más eficiente posible", añadió el subgobernador del instituto emisor.
Asimismo, Viñals instó a las entidades de crédito a actualizar sus planes de negocio para adaptarlos a las circunstancias presentes, especialmente en los casos de mayor especialización en la financiación de la inversión residencial. En este sentido, resaltó que los beneficios de bancos y cajas de ahorro tendrán una mayor presión a la baja como consecuencia de un menor negocio, un mayor coste de financiación y el incremento de la morosidad.
Viñals señaló que el sistema financiero español "no es inmune", a pesar de que lo han hecho de una manera "excelente" y cuentan con elevadas provisiones, por lo que no se puede "bajar la vigilancia" para adoptar actuaciones preventivas.
Asimismo, subrayó que en la definición de sus estrategias deberán de buscar el equilibrio entre sus fuentes de financiación y activos, mientras que sus gestores deberán encontrar nuevos caminos para la eficiencia.
Situación económica
Respecto al ajuste de la economía española, ha señalado que será "más suave" cuanto mayor sea la moderación de salarios y de márgenes de beneficios, según demuestra la "experiencia histórica". Viñals explicó que las economías que se resisten a adoptar en el corto plazo estas medidas son las que terminan sufriendo más en términos de crecimiento y de empleo.
Por ello, recordó que la institución está "poniendo el acento" sobre la necesidad de que se tomen medidas a corto, medio y largo plazo que servirían para "salir mejor" de la crisis. Insistió en que para que las decisiones adoptadas no deterioren las cuentas públicas deben preservar la disciplina de la estabilidad presupuestaria, algo que para Viñals "no debe perderse de vista".
En cuanto a medidas a medio y largo plazo, el subgobernador apostó por dotar de mayor eficiencia y flexibilidad al mercado de trabajo, lo que supondría mayores grados de competencia y un ritmo de crecimiento sostenido de la economía.
Viñals consideró que para el Banco de España el conjunto de las medidas es "fundamental" para que la actual fase de ajuste se salde con los menores costes económicos y sociales posibles. En concreto, apuntó que la reforma del mercado de trabajo debe tener "el calado y la dimensión suficientes", para que influyan en la competitividad y la productividad de la economía española.
El ajuste del sector inmobiliario, junto a las turbulencias financieras internacionales y el encarecimiento del petróleo, han llevado a la situación actual de la economía española, tras los días "de vino y rosas".
La combinación de esas tres perturbaciones, explicó, llevarán a un ajuste del PIB nominal de la economía española, del empleo, de los salarios y de los márgenes de beneficios empresariales.