Economía

"En España e Italia también veremos rentabilidades negativas en deuda a corto plazo"

A Maxime Alimi, economista especializado en la zona euro, no le preocupa ni la deflación ni la supuesta burbuja de la deuda pública. Sigue viendo potencial en renta fija y en renta variable, sobre todo española, y cree que "el mayor riesgo que tiene Europa ahora es Italia".

Ha cogido un avión desde París a las 5 de la mañana, pero su cara no denota ni un ápice de cansancio. Se nota que a Maxime Alimi, economista especializado en la zona euro de Axa Investment Managers, le apasiona su trabajo ya que contesta a todas las preguntas de una manera muy clara y concisa y sin abusar de los tecnicismos, algo que se agradece tratándose de un economista. No vacila en sus previsiones: "En EEUU veremos subidas de tipos en 2015 y en Europa no antes de 2017". Y explica qué efecto tendrá esto en los diferentes mercados.

La decisión del BCE de recortar los tipos sorprendió a muchos. ¿Era necesario?

El anuncio de septiembre fue muy sorprendente porque en junio ya decepcionó a los mercados anunciando compra de TLTRO y de deuda privada y es sorprendente que en septiembre haga más anuncios cuando ni siquiera se han implementado los anuncios anteriores. También dijo en junio que los tipos de interés habían tocado suelo y ahora en septiembre los ha recortado y creo que ahora sí es verdad. Nadie se esperaba que la compra de ABS fuera de tanto dinero, ya que se esperan 500.000 millones de euros y eso es muy significativo. Además, ha incluido deuda que no se esperaba, como los covered bonds y RMBS.

¿Es el primer paso hacia la compra de bonos gubernamentales?

Aun así no creo que anuncie compra de deuda gubernamental en futuras reuniones porque realmente, quizá, no sea necesario y de hecho, estos anuncios convierten esa posibilidad en más improbable. Los spreads se han ajustado mucho y es un mercado que ahora cuenta con mucha liquidez. No creo que sea un mercado que necesite ahora ayuda. El VAR es ahora demasiado alto y sólo se podría considerar si descontamos un escenario de gran deflación.

¿Y la deflación no preocupa tanto al BCE como pudiéramos creer?

Creo que ellos creen que no habrá riesgo de deflación. Lo que les preocupa es que si se mantienen bajas las tasas de inflación durante mucho tiempo, entonces tendrán que modificar el objetivo de inflación del 2 por ciento que tiene su mandato, ya que deberían ajustarse a una nueva realidad y eso es lo que trata de evitar. Pero yo creo que la posibilidad de que la inflación se mantenga en tasas negativas durante mucho tiempo es remota.

¿Cree que estas medidas tendrán al final impacto en la economía real?

Sí. Hay que tener en cuenta que lo que hace el BCE es dar un gran regalo a los bancos porque consigue mejorar mucho sus ratios de capital y les permite aumentarlo para poder hacer otras muchas cosas, incluidos los préstamos. Pero ese impacto llevará un tiempo, no va a ser cuestión de unos meses.

Entonces, ¿sin más soporte del BCE, puede mantenerse el 'rally' de los bonos europeos?

Sí, puede que se mantenga algún tiempo más porque si el BCE consigue su objetivo eso implicará que la economía mejore en muchos países y estrechará más el riesgo de crédito y la segunda es que todos los programas anunciados han aumentado mucho la liquidez del sistema y buena parte de esa liquidez se irá al carry trade. Hoy tenemos rentabilidades negativas en deuda alemana a 2 y 3 años y creo que esta situación podría repetirse fácilmente en Italia y España.

¿Puede aguantar también el 'rally' de la bolsa europea o debemos empezar a pensar en corrección de aquí a finales de año?

No creo que se esté siendo tan optimista porque los últimos seis meses hemos visto a los índices muy planos. Hay que tener en cuenta que el gran catalizador de la bolsa europea son los bancos, cuando suben, sube la bolsa y al revés. Y ahora con lo que ha hecho el BCE los bancos deben seguir comportándose bien y eso será positivo para la bolsa. Además, también es positivo para el mercado la debilidad del euro porque las exportadoras pueden seguir beneficiándose y sus resultados ser mejores de lo esperado por eso, al igual que decepcionaron por la apreciación de la divisa. Y la última razón es que podemos esperar una mejora de los márgenes. En la zona euro están muy bajos comparados con los de Estados Unidos y solo con que se vea una ligera mejora se verá un aumento de las ganancias y puede ser un gran catalizador para el mercado.

Y la bolsa española, ¿le gusta?

Sí, nos gusta porque nos gustan sus bancos.

¿No les preocupan los test de estrés?

En España no. En Italia y Portugal sí nos preocupan y también en Austria por la alta exposición que tienen a mercados del Europa del este. La razón por la que no nos preocupan demasiado es porque todo lo que ha hecho el BCE ya ha permitido a los bancos que consigan el capital que necesitaban antes de que se publiquen los test de estrés.

Dice que un euro débil es bueno para la bolsa europea pero, ¿no es peligroso para Europa una depreciación tan fuerte del euro?

Creo que el precio justo del euro está entre los 1,20-1,25 dólares y nuestra previsión es verlo a 1,25 a finales de año y a 1,20 al año que viene pero la divergencia entre políticas monetarias -igual en 2017 en EEUU los tipos están al 2,5 por ciento y al 0,05 por ciento en Europa- puede llevarlo por debajo incluso de ese precio justo. Aun así, no es algo negativo para Europa porque es bueno para la inflación y para las compañías. La duda está en saber si la Fed también está contenta con eso?

¿Cuál es el mayor riesgo para la eurozona?

Claramente, Italia. Su evolución en el mercado lo respalda y si hay otra crisis de deuda soberana será seguro por culpa de Italia por la diferencia que hay entre las estimaciones de crecimiento y la realidad de su economía. Tiene que realizar reformas muy importantes y tiene un sistema político demasiado fragmentado y eso complica que se realicen esas reformas, no como en España, donde ayuda un Parlamento tan concentrado en pocos partidos políticos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky