Economía

El BCE pide a Alemania que rebaje impuestos y gaste más para ayudar al sur

  • Política monetaria, fiscal y reformas deben coordinarse para cerrar la crisis
  • Los planes de inversión de la Comisión deben centrarse en los países en problemas
  • Piden "justicia" con aquellos que han hecho esfuerzos para reducir el déficit

"Alemania puede usar parte de su capacidad presupuestaria para apoyar la inversión y reducir impuestos mientras mantienen su sólida posición fiscal". Así de claro se muestra Benoit Coueré, miembro del consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) en un artículo de opinión que ha reproducido la propia institución.

El artículo, coescrito con el alemán Jörg Asmussen, ex miembro del BCE y secretario de Estado de Trabajo en el actual gobierno de Angela Merkel, asegura que así Alemania conseguiría afrontar mejor algunos de sus propios desafíos económicos.

Couré y Asmussen mantienen que se debe crear una estrategia basada en tres pilares para revivir la maltrecha economía de la Eurozona. Reconocen que el problema es complejo y que ninguna institución ni país van a poder acabar con el bajo crecimiento, los problemas de inflación y el gran paro y deuda de la mayoría de los países del euro.

Tres pilares para Europa

En primer lugar está la política monetaria, con el BCE actuando, como mostró la última reunión. "Y está preparado para tomar más medidas si es necesario", recuerdan.

El segundo pilar es el fiscal. Aquí es donde entran las recomendaciones a Alemania, además con un guiño a los países más castigados, para los que recomienda mayor flexibilidad. "Es un asunto de justicia con aquiellos que han hecho esfuerzos significativos para reparar sus balances".

Eso sí, tampoco dan vía libre, ya que puntualizan que aquellos sin margen de maniobra no deben deshacer los progresos hechos en materia fiscal, por lo que insisten en pedir un recorte del gasto improductivo y una bajada de impuestos que distorsionen el crecimiento.

Por último, defienden que políticas fiscales y monetarias acomodaticias no pueden compensar la necesidad de más reformas por el lado de la oferta. Este sería el tercer pilar de la reactivación. Por ello urgen a realizar más para mejorar la productividad, ya que cuanto antes se implementen, antes habrá margen de maniobra fiscal y antes se podrá garantizar el modelo social europeo.

En este punto, se dirigen directamente a Francia, a la que piden más para mejorar el empleo y reactivar la inversión empresarial, para lo que sugieren reducir las barreras de entrada en sectores protegidos y la eliminación de obstáculos para el desarrollo de las pymes.

A nivel europeo, recomiendan que los planes de inversión que ha propuesto la Comisión Europea se centren en aquellos países que tengan menor margen.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

juan
A Favor
En Contra

A qué punto hemos llegado, que Mariano se apunto a una visita PRIVADA de la familia Merkel al camino de Santiago, para hacerse la foto al lado de ella.

Y luego vendernos que Alemania le apoya.

qué pasada!!!

Puntuación 7
#1
A Favor
En Contra

Fábrica de BMW en España.

Puntuación 5
#2
Crisis de Europa
A Favor
En Contra

Sigue los problemas de economía, pero remitiendo con el paso de los dias, segun mis datos el nivel de estress bajó en Agosto al 19,5 por ciento, a inicios de año estabamos a 24,8 por ciento, un nivel muy elevado y con retos, se prevee que en Diciembre baje al 15 por ciento y en 2015 al 9,8 por ciento. En 2020 viviremos la mejor bajada a 1,5 por ciento y en 2022 a 0,5 por ciento, aunque en 2023 volvera a subir un +0,5%, al 1%

El paro ira bajando con el paso del tiempo, en Septiembre quizas baje al 24,1%, pero en Octubre vivirá España el mejor descenso, al 23,3%, en Diciembre al 22,5%, a finales del 2015 al 20,4%, aunque no piensen que es un camino de rosas, en 2016 bajara a 17,6% y en 2020 al 11,5%, pero otro gráfico muestra mejores estadísticas.

Según mis estadísticas:

Si hacen reformas activas y recortes necesarios, el paro bajará más rápidamente, se estima que baje un -5,5% hasta el 2015

Si empeora la prima de riesgo, bajará un -1,5%, aunque desafortunadamente, con este descenso, el paro no será suficientemente bajo.

Si empeora Europa, el paro bajará un -0,5%, un descenso poco estable y con mucha mala suerte, si toda Europa empeora, España mejorará pero lentamente, es decir, no conseguiremos un objetivo claro

Si no hay mas guerras, bajará un -3,8%, pero será imposible, ya que la mayoría de las guerras las provocan los hombres en esos paises, y los hombres en Irak, Rusia hacen que Europa se atasque, sobre todo los hombres que hacen guerras en Rusia, Irak, Ucrania, Gaza, Israel, todos esos paises siguen teniendo un elevado riesgo de guerras, un 61,5%, aunque ha bajado un -8,5% de momento, se prevee que si no se hace guerras, el riesgo bajará un -45.5%

Si España intenta tranquilizarte y la burbuja de estress baja mucho, el paro bajará un -8%, un descenso muy favorable, pero aun no se ha producido por las malas guerras que hay ahora

Siguen los problemas con los recortes y leyes. Parece ser que no se acaban la inflación, se prevee que el riesgo de recesión baje un -5,5%, aunque si sigue las guerras, no bajará ni en sueños.

Sigue el atascamiento de la carretera de la economía, aunque se está desatascando, pero desafortunadamente sigue elevado, aunque más bajo que en 2013, si sigue así, no bajará el paro nunca y seguirá elevado, incluso en 2020

Sigue el problema de las reformas, parecen ser que solucionar cosas, pero lentamente, eso significa que tardará muchos meses en tardar en terminar toda la crisis, para tenerla acabada antes del 2017 lo que necesitan es una base de virtualización donde informen que deben de hacer los politicos para mejorar esa economia algo floja, que sigue en apuros y sigue en problemas muy seriamente largos y fuertes.

La unica ventaja es que se ha evitado la independencia de Escocia, o sino los problemas se duplicaban x2, es decir, volveriamos a la crisis de los problemas muy largos y muy fuertes, es muy horrible y dan escalofrios.

Y los escalofrios son muy horrorosos y muy fuertes que hacen destruir al pais y a las leyes de la reforma numero 1

Afortunadamente, esta acabando la recesion, pero no se puede acabar del todo por eso, por los problemas que tienen las leyes de Europa, asi como las reformas de España que hacen empeorar todo, asi es, Europa todavia no ha acabado con la maldita crisis y no hay manera, haber si pronto se acaba.

Puntuación -7
#3
espartaco
A Favor
En Contra

Primero, los nazis,tendrán que tapar los agujeros de sus bancos de mierda.

Estos nazis dan golpes de estado (en Ucrania)pero luego se arrugan como cobardes que han sido siempre.

Puntuación 0
#4
juan
A Favor
En Contra

Sr. Draghi ¿ y vd. que tiene tanto dinero en ese banco porque no da ayudas directas a los desempleados del sur de europa? No toree que la patata caliente la tiene que solucionar vd.

Puntuación 2
#5
Paco
A Favor
En Contra

Alemania, gastad para compensar la economia lastrada por la castuza que nos expolian las arcas publicas.

Menudo discurso, gracias al PPSOE por cierto

Puntuación 3
#6
No remitira la crisis si tienen pesimismo, parece ser que se ha contagiado a todos desde el 2008
A Favor
En Contra

No se porque me dan dislikes, pero todos todavia estan pesimistas, si siguen asi, no remitira la crisis ni en sueños ni en el futuro

Es que Alemania nos manda a hacer recortes y siempre fallan, hay que ver :s

Puntuación -1
#7
Usuario validado en elEconomista.es
mfb
A Favor
En Contra

Que adelgace la Merkel!

Puntuación 3
#8