
El aumento de la deuda pública desde que comenzó la crisis ha generado una hipoteca a cada español de más de 21.000 euros. Según los datos del Banco de España, la deuda cerró el segundo trimestre del año superando el billón de euros, lo que supone algo más de 21.700 euros por cada contribuyente español.
No obstante, las diferencias en las deudas municipales y autonómicas causa grandes diferencias entre los habitantes de unas y otras ciudades. Por ejemplo, los barceloneses son los que más difícil tienen dejar a cero su deuda. Cada uno de los ciudadanos de Barcelona tendría que aportar 27.847 euros para eliminar "su" deuda pública.
De ellos, algo más de 19.004 irían destinados a la deuda estatal, mientras que pagar lo que debe Cataluña cuesta a cada barcelonés otros 8.186 euros. El pasivo municipal añade otros 627 euros a la factura de los 1,6 millones de barceloneses.
Comunidad Valenciana: 8.000 euros
Los siguientes que más "deben" son los valencianos, cuya hipoteca roza los 27.000 euros: los 19.004 de los créditos estatales, otros 6.800 euros por los de la Comunidad Valenciana y algo más de 1.000 por el pasivo de la capital valenciana.
A los madrileños saldar "su" deuda pública les costaría otros 25.000 euros. En su caso, la deuda local, que roza los 7.000 millones, es más costosa que la autonómica, ya que supone más de 2.100 euros per cápita.
Los habitantes de las otras tres grandes ciudades de España, Zaragoza, Sevilla y Málaga, tienen facturas menores. Los maños tienen una deuda de más de 24.800 euros, mientras que los sevillanos tienen créditos por valor de 22.762 euros per cápita. Finalmente, la hipoteca de los malagueños asciende a 23.372 euros por cabeza.
La deuda española superó en junio el billón de euros, marcando un nuevo récord histórico. En términos del PIB, los créditos de las administraciones españolas equivalen al 98,9%.