Economía

Nuevo récord: la deuda pública asciende a 1,01 billones en el segundo trimestre, el 98,9% del PIB

  • El objetivo de deuda para el conjunto de 2014 está en el 99,5% del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas se incrementó el 1,6% con respecto a los tres meses anteriores hasta alcanzar los 1.012.643 millones de euros, según ha informado hoy el Banco de España. Esta cifra equivale al 98,9% del PIB y lo que supone un nuevo récord: es la cuantía más elevada de la serie histórica de deuda trimestral del supervisor, que arranca en 1995. Guindos atribuye la subida a un "cambio estadístico".

Según las últimas previsiones del Gobierno remitidas a Bruselas, el endeudamiento de las Administraciones cerrará el año 2014 en el 99,5% del PIB, con lo que por ahora se mantiene por debajo de este nivel.

La deuda del Estado se situó en 885.232 millones de euros, también nuevo récord, lo que supone ya el 86,4% del PIB y un aumento del 2,2% respecto al primer trimestre, mientras que el endeudamiento de las comunidades autónomas repuntó hasta los 228.234 millones de euros, un 1,4% más que entre enero y marzo de este año.

La CCAA más endeudada

Por comunidades autónomas, Cataluña sigue siendo la más endeudada en términos absolutos con 61.836 millones, un 15,10% más que un año antes, seguida de la Valencia, con 34.782 millones (el 16,5% más). Le siguen Andalucía, con un endeudamiento de 26.548 millones, el el 21,9% más que hace un año y Madrid (25.018 millones y el 10,45% más). 

Las regiones con un mayor ratio de deuda sobre el PIB son la Comunidad Valenciana (34,3%), Castilla-La Mancha (33,5%) y Cataluña (31%).

Las corporaciones locales, por su parte, se mantuvieron prácticamente estables en el segundo trimestre, con una deuda de 41.994 millones de euros, el 4,1% del PIB, mientras que la Seguridad Social se quedó con una deuda de 17.203 millones de euros, prácticamente el mismo importe que un trimestre antes (17.188 millones).

La más elevada fue la de Madrid, que asciende a 6.923 millones, seguida de la de Barcelona, de 1.011 millones. En el caso de Madrid, la deuda municipal hasta junio se redujo el 9,98% respecto al año pasado, mientras que en la ciudad condal la bajada fue del 10,45%.

Nueva metodología

Este trimestre, las cifras de deuda se ven afectadas por un cambio metodológico, puesto que se han aplicado por primera vez los criterios del SEC 2010, nuevo sistema europeo de cuentas en vigor desde el 1 de septiembre. La nueva metodología, con la que se ha actualizado ya toda la serie histórica, ha elevado la cifra de deuda en 6.000 millones.

Igualmente, afecta al ratio deuda/PIB y lo incrementa en medio punto, aunque la cifra es provisional y se recalculará cuando la nueva metodología se aplique también a las cifras de Contabilidad Nacional a finales de este mes. Fuentes del Banco de España explicaron que la deuda bajará en la misma proporción que suba el PIB con la nueva metodología.

El INE dijo hace tiempo que el cambio de base elevaría la riqueza nacional entre un 2,7% y un 4,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky