((ESTA NOTICIA AMPLIA Y COMPLETA LAS ANTERIORES SOBRE EL MISMO TEMA))
El proceso de venta de la aerolínea se prolongó más de un año y contó con el interés de Marsans e Iberia
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Scandinavian Airlines System (SAS) ha dado por cerrado el proceso de venta de Spanair, que ha decidido abandonar, al considerar que "el valor obtenido no refleja el valor intrínseco" de la compañía española, según informó hoy la aerolínea escandinava en un comunicado.
El objetivo principal de SAS respecto a Spanair es ahora su entrada en beneficios, según confirmó a Europa Press el responsable de relaciones con los inversores de la aerolínea escandinava, Sture Stölen, quien por otra parte señaló que, de cara al futuro, SAS "no excluye" la posibilidad de vender Spanair, aunque descarta esta opción por el momento.
Sobre la posibilidad de establecer un plan de reestructuración para la aerolínea con el objeto de recuperar su rentabilidad, Stölen señaló que todavía no se había decidido la toma de medidas y que el proyecto "aún no está preparado".
Spanair registró una pérdida después de impuestos de 382 millones de coronas suecas (40,8 millones de euros) en el primer trimestre del año, una cifra similar a la registrada en el mismo trimestre del año pasado, cuando contabilizó un saldo negativo de 379 millones de coronas suecas (40,4 millones de euros).
SAS anunció hoy que renuncia a la venta de Spanair debido a las "adversas condiciones del mercado de la aviación en España, a los altos precios del combustible y a la presión del sector financiero". A esto hay que añadir que la compañía "no ha podido alcanzar un acuerdo en los términos y condiciones que se había propuesto".
A este respecto, el presidente de SAS, Mats Jansson, afirmó que las ofertas puestas sobre la mesa "no reflejan el valor intrínseco de Spanair, una compañía con una posición muy competitiva y que es la segunda aerolínea en el importante mercado doméstico español".
Jansson añadió que tras "un profundo análisis", SAS ha llegado a la conclusión de que lo más conveniente es "abandonar la venta" y continuar como accionistas. "Estamos comprometidos en asegurar un futuro rentable para Spanair, que volverá a figurar en toda la información económica-financiera del grupo", concluyó.
Spanair acogió con satisfacción la decisión de SAS de no vender y de que Spanair pueda seguir siendo miembro del grupo escandinavo, según confirmaron hoy a Europa Press fuentes de la empresa.
"Es un valor positivo que Spanair siga siendo miembro del grupo SAS", señalaron las mismas fuentes, ya que se trata del "cuarto grupo de Europa y una de las grandes marcas del sector". Además, la permanencia de Spanair en el grupo SAS permite a al aerolínea mantenerse dentro de Star Alliance, lo que es "importante", consideraron las mismas fuentes.
UN PROCESO DE MAS DE UN AÑO
SAS anunció el 13 de junio de 2007 la puesta en venta de Spanair --en aquel entonces presidida por el presidente de Marsans, Gonzalo Pascual, que contaba con una participación del 5%-- en el marco del lanzamiento de una nueva estrategia a través de la cual apostaba por centrarse en su negocio principal, el Norte de Europa.
En esta situación, Pascual optó por vender su participación para posteriormente lanzar una oferta por el 100% de la aerolínea, exigiendo a cambio "exclusividad" en el proceso, teniendo en cuenta que los dueños de Marsans, Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz, fueron los fundadores de Spanair.
Asimismo, la entrada de Spanair encajaba "perfectamente" con el grupo turístico, que tras la adjudicación de la nueva terminal T-Sur de Barcelona-El Prat, anunció su apuesta por la Ciudad Condal y realizó un pedido de 73 aviones Airbus, entre los cuales se encuentran cuatro A380, por 7.000 millones de dólares (4.900 millones de euros).
Así, una posible compra de Spanair hubiera facilitado a las aerolíneas del grupo --Aerolíneas Argentinas y Air Comet-- contar con una compañía que alimentara sus vuelos desde El Prat a ciudades como Buenos Aires, Lima, Quito y Guayaquil y más a largo plazo, Bogotá y Santiago de Chile.
La entrada de Iberia en la puja supuso la retirada de Marsans, que alegó la exclusividad solicitada a SAS. No obstante, empresarios catalanes pidieron a Pascual la entrada de Marsans en una oferta conjunta que buscaba evitar el control de Iberia en El Prat, después de que la aerolínea presidida por Fernando Conte decidiera apostar antes por Madrid-Barajas que por la Ciudad Condal. Así, el presidente de Marsans y los empresarios empezaron a negociar la presentación de una oferta.
Por otro lado, a la oferta de Iberia y Gestair finalmente se sumaron las de la aerolínea Gadair y el fondo de inversión portugués Longstock, que inicialmente habían estudiado formalizar una oferta conjunta.
Después de que la situación del sector aéreo empeorara en los últimos meses, sobre todo por la escalada del precio del petróleo, el pasado 29 de mayo la junta de accionistas de Iberia decidió retirar su oferta ante la falta de cumplimiento de determinadas condiciones y "teniendo en cuenta los demás condicionantes de la operación y las circunstancias en las que se desenvuelve".
Tras esta retirada y el rechazo de SAS a la oferta de Gadair, Marsans exigió al grupo escandinavo que se pronunciara sobre su posición, ya que la fecha tope prevista para el cierre de la operación se hubiera producido el próximo 29 de enero.
Spanair fue fundada hace más de 20 años por Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz como una compañía charter, con una 'joint venture' entre SAS y los propietarios del grupo Marsans. En 2003, el grupo escandinavo alcanzó una participación del 95%, mientras que el 5% se quedó en manos de Pascual. Sólo tras la puesta en venta de Spanair, SAS se hizo con el control total de la aerolínea.
Relacionados
- Economía (Ampl.).- SAS abandona la venta de Spanair y dice que su objetivo ahora es que la aerolínea entre en beneficios
- Economía/Empresas.- SAS da por cerrado el proceso de venta de Spanair y decide quedarse con la aerolínea
- Economía/Empresas.- (Ampliación)Govern balear y sindicatos acusan a Spanair de "oscurantismo" en venta de la aerolínea
- Economía/Empresas.- La venta de Spanair se cerrará en el segundo trimestre, según el presidente de la aerolínea