Economía

Economía/Macro.- Empresarios de toda España proponen legislaturas de cinco años para evitar la paralización de proyectos

BARCELONA, 19 (EUROPA PRESS)

Empresarios de toda España propusieron hoy que las legislaturas duren cinco años, tanto a nivel municipal como autonómico y estatal, para evitar la "paralización ejecutiva" de distintos proyectos por las campañas electorales, según expone la declaración conjunta del III Encuentro Economía y Sociedad.

La declaración ha sido consensuada por la Asociación Valenciana de Empresarios, Cercle d'Economia de Mallorca, Círculo de Economía, Círculo de Empresarios, Círculo de Empresarios Vascos, Club Financiero Vigo y Observatorio Económico de Andalucía.

Los presidentes de estas siete entidades presentaron hoy el documento en Barcelona, con el presidente del Círculo de Economía, Salvador Alemany (Abertis), como portavoz.

Alemany lamentó "la pérdida de vocaciones para la cosa pública", con profesionalidad para ejecutar las políticas: "Se nos puede ir deteriorando el nivel de las personas que deberían llevar las decisiones más importantes para el país".

Añadió que la política reconoce estas necesidades de cambios, pero "no puede modificar el 'status quo' sola", por lo que los empresarios hicieron siete propuestas, entre las que se encuentra prolongar un año las legislaturas, para "estar más tiempo en la gestión". También abogaron por la "limitación de mandatos".

Otra medida es que la enseñanza obligatoria favorezca un mayor conocimiento del sistema institucional, que los partidos permitan una mayor participación de afiliados y simpatizantes, y que los gobiernos fomenten una mayor participación ciudadana, incluyendo más información.

Los empresarios también propusieron aumentar el nivel profesional en la función pública y que las personas propuestas para cargos ejecutivos pasen por comparecencias parlamentarias para valorar su capacitación y experiencia.

En el caso de los partidos, también defendieron establecer un sistema de exigencia de responsabilidades a los administradores en caso de detección de irregularidades.

Las dos declaraciones anteriores a la presentada hoy hablaban de la inconveniencia de un "excesivo protagonismo" de los políticos en detrimento de las políticas y de la falta de iniciativa del sector privado para hacer llegar al público propuestas sin la aquiescencia de los responsables de la administración.

Alemany consideró sobre este último punto que "esta tendencia empieza a modificarse", pero recordó que existe todavía desapego de la ciudadanía respecto a la vida política, y que es creciente dada la proliferación de descalificaciones en vez de debates. Por ello, abogó que si no se aplican medidas como las propuestas hoy, las carencias "pueden lastrar seriamente el desarrollo económico y social".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky