
El pasivo público creció en 11 Comunidades Autónomas, mientras se contiene en los entes locales.
Las autonomías siguen repuntando su deuda, mientras que los ayuntamientos la contienen e incluso la merman en cómputo anual. Así, las comunidades autónomas españolas acumularon una deuda de 228.234 millones de euros a cierre del segundo trimestre de 2014, lo que supone un aumento del 15,7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior y del 1,4 por ciento respecto del primer trimestre del ejercicio.
De este modo, el ratio de deuda sobre el PIB alcanzó el 22,3 por ciento, frente al 19,3 por ciento de hace un año, y por encima del trimestre precedente cuando estaba en el 22 por ciento, según datos del Banco de España publicados ayer.
Con este registro, se rebasa el compromiso del Gobierno refrendado ayer en Consejo de Ministros de que la deuda autonómica a cierre de ejercicio alcance como máximo el tope del 21,1 por ciento.
Las regiones con un mayor ratio de deuda sobre el PIB son la Comunidad Valenciana (34,3 por ciento), Castilla-La Mancha (33,5 por ciento) y Cataluña (31 por ciento), mientras que los más reducidos son los de Canarias (13,5 por ciento), Madrid (13,6 por ciento), País Vasco (15,2 por ciento) y Asturias (15,9 por ciento).
Cataluña lidera por volumen
En valores absolutos, Cataluña es la comunidad autónoma con un mayor volumen de deuda pública, ya que alcanza los 61.836 millones de euros, un 15,1 por ciento más con respecto el segundo trimestre del año pasado. A continuación se situaron Comunidad Valenciana, con 34.782 millones (16,6 por ciento); Andalucía, con 26.548 millones (21,9 por ciento), y Madrid, con 25.018 millones (10,5 por ciento). La deuda subió en el segundo trimestre en once comunidades autónomas y Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía siguen concentrando la mayor parte del endeudamiento de los gobiernos autonómicos, con el 64,9 por ciento del pasivo regional total.
Por contra, las corporaciones locales son las que mejor se han comportado en el segundo trimestre de este año y han vuelto a reducir su deuda pública, hasta los 41.994 millones -el 5,7 por ciento menos que un año antes, cuando sumaban un pasivo de 44.540 millones de euros- aunque ha aumentado ligeramente respecto al trimestre anterior, cuando la deuda pública de estas entidades sumó 41.911 millones de euros.
Madrid, el más endeudado
Entre las corporaciones locales, Madrid es el ayuntamiento más endeudado en el segundo trimestre, con unos números rojos de 6.923 millones de euros, un 2,2 por ciento menos que en el trimestre anterior. Barcelona, por su parte, tiene una deuda de 1.011 millones de euros, en este caso inferior en un 6,9 por ciento a los tres meses previos.
El cambio metodológico del cómputo de la deuda pública introducido por primera vez en el dato de ayer, que recalcula la serie histórica, también afecta a las CCAA y corporaciones locales, al incorporar "unidades" que antes no se entendían incluidas en el sector público.