MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Los presidentes de las cuatro principales asociaciones del sector del automóvil --Anfac (fabricantes), Aniacam (importadores), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (vendedores)-- han solicitado al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, su apoyo para ampliar el Plan VIVE.
En una reunión celebrada en la tarde de ayer e impulsada por el director general de Tráfico, Pere Navarro, los máximos responsables de estas organizaciones trasladaron a Rubalcaba la necesidad de ampliar, "en diversos aspectos y en la medida de lo posible", este programa de rejuvenecimiento del parque, dadas sus implicaciones sobre la mejora de la seguridad vial.
Este encuentro se produce después de que los presidentes de las cuatro asociaciones se entrevistaran la pasada semana con Pere Navarro, con el fin de analizar diferentes temas del sector del Automovil(IAUTO.MC)relacionados con la seguridad vial, informaron las cuatro organizaciones sectoriales en un comunicado conjunto.
A la entrevista con Rubalcaba acudieron los presidentes de Anfac, Juan Antonio Fernández de Sevilla; de Aniacam, Germán López Madrid; de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, y de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres.
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, anunció a principios de junio que en un plazo de 45 días el Gobierno pondrá en marcha un plan para rejuvenecer el parque automovilístico, con subvenciones para la financiación de coches que emitan menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro, a cambio de entregar para el achatarramiento un vehículo de más de quince años.
Este plan, que tendrá una vigencia de dos años, cuenta con una línea de financiación de 1.500 millones de euros por parte del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y, según los cálculos de Industria, podrán acogerse al mismo 120.000 vehículos, si bien desde el sector se rebaja esta estimación hasta 80.000 unidades.
Relacionados
- Economía/Motor.- Mitsubishi presentará en el Salón del Automóvil de París el nuevo Lancer Sportback
- Economía/Motor.- Técnicos auguran que se perderá el 15% del empleo mundial del automóvil sin alternativas al petróleo
- Economía/Motor.- El Salón Internacional del Automóvil de Madrid recibió 955.823 visitantes, un 5% menos que en 2006
- Economía/Motor.- Faconauto dice que el sector del automóvil está en "alerta máxima" y pronostica dos años de "bache"
- Economía/Motor.- El Salón del Automóvil de Madrid acogerá concentraciones de coches de época, clásicos y deportivos