El ratio de morosidad mejora al crecer menos del 1% y el informe señala que puede cerrar el año por debajo del 12%
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La cifra de crédito concedido por las entidades financieras en España acumuló un descenso en junio del 7,41% con respecto al mismo mes del año pasado, hasta situarse cerca de los 1,33 billones de euros constantes, a pesar de que en el sexto mes del año los datos revelan un repunte en relación a la cifra de mayo, según el avance del boletín Axesor Gesif sobre el seguimiento de la morosidad y la actividad empresarial.
No obstante, el informe advierte de que durante el segundo semestre del año la evolución seguirá siendo a la baja, en proporciones similares a la registrada en junio, lo que podría dejar la cifra de crédito por debajo de los 1,26 billones de euros al cierre del año.
Asimismo, el estudio evidencia una ligera rebaja del 1% en la cifra de morosidad, para situarse en los 176.700 millones de euros constantes. De esta forma, en el ejercicio en curso se acumula un descenso por encima de los 11.600 millones de euros.
Las previsiones de Axesor Gesif para este año con respecto a la morosidad son positivas, puesto que espera que en el cierre del ejercicio se alcancen tasas de variación negativas de dos dígitos en el último trimestre.
En cualquier caso, el ratio de morosidad (el cociente entre morosidad y crédito) presenta cierta mejoría, tras alcanzar el 13,3% al experimentar un incremento algo inferior al 1%, una tendencia que podría derivar en un decrecimiento hasta cerrar por debajo del 12% en diciembre.
Mientras, la creación de empresas experimentó un ligero incremento en julio, en el que la tasa de variación interanual fue del 1,3% y se alcanzaron las 8.087 empresas nuevas. Sin embargo, Axesor Gesif destaca que en los próximos meses se producirán rebajas medias del 6,5%.
MENOS CONCURSOS DE ACREEDORES
Además, los concursos de acreedores registraron en el mes de julio un descenso del 25% con respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 586. En este sentido, según los datos de Axesor Gesif, las empresas declaradas en concurso continuarán registrando reducciones mensuales de dos cifras.
Por su parte, el ratio de incumplimiento se situó en julio en el 4,2%, tras sufrir una caída de dos puntos, y se espera que a final de año descienda hasta el 3,6%.
Con respecto a las viviendas, en junio de este año las entidades financieras concedieron 17.137 hipotecas, un 22% más que en el mismo mes de 2013, y Axesor Gesif cree que el mercado hipotecario "podría estar cerca de dejar atrás los peores años e iniciar, aunque muy lentamente, una senda de recuperación".
Finalmente, en junio la compraventa de viviendas aumentó un 8,8%, alcanzando las 26.076 viviendas y el estudio espera que en la segunda mitad del año existan tasas de variación interanuales incluso mayores que a las de junio.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- CaixaBank obtiene plusvalías de 40 millones por la venta de créditos fallidos a D.E. Shaw&Co
- Economía/Finanzas.- Banco Sabadell vende 554 millones de créditos provisionados a Aiqon Capital por 23,3 millones
- Economía/Finanzas.- Bankia concede 1.265 millones en créditos ICO hasta junio, más que en todo 2013
- Economía/Finanzas.- Bankia concede un 28,3% más de créditos nuevos hasta abril, con 51.567 operaciones
- Economía/Finanzas.- La Agencia Negociadora pide que la banca que da "créditos fáciles" asuma mayores quitas