BRUSELAS, 1 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea estudia un informe del excomisario europeo y exdirector de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, que apuesta por asignar en exclusiva a la banda ancha inalámbrica el espectro de 700 megahercios de aquí a 2020 en toda la Unión Europea, con una flexibilidad de dos años para facilitar el cambio al menor coste posible.
Esta la principal propuesta de un informe presentado este lunes por Lamy en Bruselas y que también aboga por reservar el resto de frecuencias de UHF, es decir, por debajo de los 700 Mhz, a los radiodifusores terrestres hasta 2030. Con ello se quiere garantizar la seguridad y la estabilidad de la regulación.
Además, se llevará a cabo una evaluación de progreso en 2025 para vigilar el desarrollo de las tecnologías y del mercado.
La vicepresidenta del Ejecutivo comunitario y responsable de Telecomunicaciones, Neelie Kroes, ha aplaudido el informe Lamy porque considera que "asegura un futuro estable y predecible" para la radiodifusión, al tiempo que deja a los Estados miembros que lo deseen el margen suficiente para avanzar más rápidamente.
La asociación de operadores móviles GSMA ha aplaudido la propuesta de reasignar la banda de 700 Mhz a la banda ancha móvil en 2020, pero ha advertido de que para acortar distancia con Norteamérica y Asia es necesario que los Estados miembros actúen mucho antes, ya desde 2018, para "responder al aumento continuado" en el uso de contenidos en la red por los europeos, ha explicado la directora general de GSMA, Anne Bouverot.
Bouverot también ha señalado la "preocupación" porque la idea de limitar la flexibilidad en la coexistencia de servicios digitales y móviles hasta 2030 pueda ser una "desventaja" para los europeos, porque esta medida pueda desincentivar las inversiones.
Por su parte, la Unión Europea de Radiodifusión (EBU, por sus siglas en inglés) ha apoyado en un comunicado que se reserve hasta 2030 el acceso de la televisión digital terrestre a las radiofrecuencias menores de 700 Mhz, si bien ha mostrado sus "reservas" por la "liberación anticipada" de la banda de 700 Mhz.
Relacionados
- Economía/Telecos.- La telefonía móvil gana 100.957 líneas en marzo y las de banda ancha aumentan un 6,1%
- Economía/Telecos.- Movistar, considerada la mejor operadora en relación calidad-precio de su banda ancha móvil
- Economía/Telecos.- El 48% de los españoles dispone de cobertura 4G y un 56% tiene acceso a banda ancha de 100 megas
- Economía/Telecos.- España se sitúa por debajo de la media de la OCDE en penetración de banda ancha tanto fija como móvil
- Economía/Telecos.- La telefonía móvil pierde 66.744 líneas en febrero, frente a la banda ancha, que suma 69.000 nuevas