MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), que agrupa a Carrefour Express, Día, Eroski, Supercor y Sabeco, aseguró hoy que estos establecimientos mantuvieron durante el paro de los transportistas las mismas políticas de precios que tenían antes de la protesta, para evitar que sus clientes resultaran afectados.
"La preocupación de las empresas en estos días ha sido la de garantizar el suministro al consumidor y tratar que las repercusiones sobre los clientes fueran las menores posibles", destacó ACES en un comunicado.
La asociación afirmó que se ha recuperando la normalidad en las plataformas de distribución, con lo que la afluencia de mercancías "va en aumento y está llegando a los niveles habituales".
"Las cadenas de supermercados han realizado un importante esfuerzo empresarial, junto con los transportistas, para recuperar los efectos del paro de los últimos días, con el apoyo y coordinación de las Fuerzas de Seguridad", destacó ACES, que consideró que los clientes han reconocido el esfuerzo desarrollado por estas compañías para que "no se notara" el impacto de la protesta.
Relacionados
- Paro transporte.- Los supermercados y el pescado fueron lo sectores más afectados por la huelga en Barcelona
- Paro transporte.- Los supermercados y el pescado fueron lo sectores más afectados por la huelga en Barcelona
- Paro transporte.- Las cadenas de supermercados cifran en 130 millones las pérdidas ocasionadas por la movilización
- Paro Transporte.-Algunos supermercados se quedan sin productos frescos y Mercasantander tiene cada vez menos existencias
- Paro Transporte.- Grandes superficies y cadenas de supermercados afirman que la situación "se va normalizando"