MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Las cadenas de supermercados han registrado pérdidas de 130 millones como consecuencia del paro del sector del transporte de mercancías por carretera, que se ha prolongado durante una semana, según los datos de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), que representa a empresas como Mercadona, Dinosol o El Arbol, entre otras.
Dicha cantidad procede de los daños directos a flotas de transporte e instalaciones, ocasionados por actos vandálicos; de la pérdida de los productos, especialmente los más perecederos, que han quedado inservibles en camiones o almacenes, así como de las pérdidas directas de ventas, causadas por la falta de determinados productos en las tiendas.
A ello se suma además los costes de personal imputables a la alteración de los procesos normales de suministro, que ha exigido un esfuerzo extraordinario de los trabajadores para asegurar, en lo posible, el servicio a los clientes.
Por ello, Asedas reiteró su rechazo al paro de los transportistas, que ha impedido "el ejercicio del derecho al trabajo de quienes no las secundaban y ha causado tan graves pérdidas a las empresas de distribución alimentaria y tan graves perjuicios a los ciudadanos".
Asedas está formada por las principales cadenas españolas de supermercados y las dos mayores centrales de compra, que suman más de 17.000 establecimientos en toda España y el 50% de la superficie de alimentación organizada. La mayoría de los asociados operan en el formato de supermercado de proximidad, y en ellos trabajan alrededor de 220.000 personas.