Economía

Economía.- Zapatero defenderá en Bruselas que la UE apoye el aumento de la oferta agrícola de países en desarrollo

Propondrá a sus colegas europeos una respuesta más coordinada con la ONU y otros organismos internacionales a la crisis alimentaria


MADRID, 17 (EUROPA PRESS)


El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defenderá esta semana en Bruselas que la UE en su conjunto y sus Estados miembros de forma bilateral "apoyen financiera y técnicamente las políticas de los países en desarrollo para aumentar su oferta agrícola", con el fin de garantizar la seguridad alimentaria.

Así lo anunció hoy el secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido, quien compareció en el Parlamento para informar de la próxima reunión de jefes de Estado y de Gobierno europeos este jueves y viernes en Bruselas.

Zapatero propondrá a sus colegas comunitarios dar una "respuesta más coordinada" con Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales a la crisis alimentaria, un asunto que debatirá el Consejo Europeo a iniciativa del presidente español.

Los líderes europeos analizarán en sus reuniones una serie de medidas para hacer frente a la subida del precio de los alimentos y del petróleo, basándose en dos comunicaciones adoptadas recientemente por la Comisión Europea.

Con respecto a la crisis alimentaria, el Gobierno español apoya la iniciativa de la Comisión de modificar un programa de 1997 en favor de la seguridad alimentaria de los más desfavorecidos.

Respalda asimismo todas aquellas medidas que sirvan para moderar la presión de los precios, como la "abolición de la retirada obligatoria de tierras, el aumento de las cuotas lácteas" o la venta de excedentes, detalló López Garrido ante la Comisión Mixta Congreso Senado para la UE.

También saluda la iniciativa de la Comisión para poner en marcha un sistema de vigilancia de la evolución de los precios de los alimentos y que se incentive el desarrollo de los biocombustibles de segunda generación, esto es, los que usan materias primas que no se destinan a la alimentación, como las algas.

Para hacer frente al aumento constante del precio del petróleo, España es partidaria de "promover la competencia en los mercados eléctricos y del gas" y, al tiempo, "aumentar la interconexión de los sistemas eléctricos europeos", prosiguió el secretario de Estado.

También defiende la promoción del ahorro energético y del uso de las energías renovables, el aumento de la transparencia de los mercados del petróleo y la modernización de los transportes.


RESPALDO FINANCIERO AL TRANSPORTE Y LA PESCA


Además, apoya la visión de la Comisión de que los Estados miembros podrían apoyar financieramente a las empresas de los sectores más vulnerables (como el transporte y la pesca) con vistas a favorecer su adaptación a los nuevos precios y promover su ajuste a largo plazo hacia una economía de menor consumo de cargo.

También comparte la necesidad de promover una "reestructuración" del sector pesquero teniendo en cuenta las repercusiones económicas y sociales.

Lo que no se debe hacer, advirtió López Garrido, es "pensar en medidas fiscales distorsionadoras". "Intentos de compensar un encarecimiento del crudo con reducciones de impuestos no se considera una salida" porque pueden tener como resultado "un ajuste mucho más brusco" que habrá de acometerse después, alertó.

El secretario de Estado se mostró convencido de que la UE demostrará con el debate de estos problemas que sí se ocupa de los temas que preocupan a los ciudadanos y rechazó la opinión expresada por el portavoz de IU, Gaspaz Llamazares, de que el reciente rechazo irlandés al Tratado de Lisboa se deba a un malestar por las políticas europeas.


IRLANDA DEBERA PROPONER UNA SALIDA AL RECHAZO DEL TRATADO


Los líderes europeos dedicarán la cena del jueves en Bruselas fundamentalmente a debatir la situación a la que se enfrenta la Unión tras la victoria del 'no' en el referéndum irlandés que debía ratificar el Tratado de Lisboa.

Los jefes de Estado y de Gobierno europeos esperan que en esa cena el primer ministro irlandés, Brian Cowen, proponga una "fórmula" para que Irlanda se incorpore de alguna forma al acuerdo alcanzado por los 27 Estados miembros con respecto al Tratado de Lisboa, ya que no se ve en el horizonte que estos países pudieran alcanzar un consenso mayor al que lograron en torno a la redacción actual del texto, señaló López Garrido.

El secretario de Estado rehusó indicar si España se inclina ya por alguna alternativa, a pesar de las peticiones en este sentido de la portavoz del PP, Soledad Becerril.

El secretario aseguró que el horizonte "previsible" es que el proceso de ratificación del Tratado continúe favorablemente en el resto de países miembros (Irlanda era el único que, por su legislación nacional, estaba obligada a organizar una consulta popular).

En este punto el portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, preguntó irónicamente si el Gobierno cree que Europa está en crisis o en una "desaceleración política transitoria" en relación a las fórmulas lingüísticas que el Ejecutivo ha empleado para evitar hablar de crisis económica.

Para el representante de IU, Gaspar Llamazares, el voto negativo irlandés al Tratado de Lisboa ha procedido de los trabajadores, descontentos con la directiva aprobada por los Gobiernos europeos que permite ampliar a 65 horas la jornada laboral.


PACTO EUROPEO POR LA INMIGRACION


Los líderes europeos también hablarán en Bruselas del Pacto europeo sobre inmigración que Francia promueve junto con España y que París espera adoptar en el primer Consejo Europeo que se celebre bajo su presidencia en octubre próximo.

López Garrido abogó por que la UE se dote de una estrategia "global" sobre inmigración, razón por la cual España ha criticado recientemente las decisiones unilaterales llevadas a cabo por el Ejecutivo italiano de Silvio Berlusconi.

Tanto la portavoz del PP como el portavoz de CiU, Jordi Xuclà, le recordaron que el Gobierno español no demostró estar pensando en una política común de inmigración cuando llevó a cabo la regularización de inmigrantes en 2005.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky