Economía

El PIB creció el 0,6% en el segundo trimestre por el tirón del consumo y la inversión

  • El consumo privado crece un 0,7%, su mejor tasa en los últimos cuatro años
  • La construcción tiene una aportación positiva por primera vez en 30 meses
  • El parón exportador hace que el sector exterior drene 7 décimas al crecimiento
Evolución del PIB. Fuente: INE.

La economía española aceleró hasta avanzar el 0,6% en el segundo trimestre del año, 2 décimas más de lo que había crecido en el trimestre anterior. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado el dato adelantado hace un mes, constatando la mejoría de la demanda interna ante el parón de las exportaciones.

Con el avance registrado entre abril y junio, el PIB español acumula cuatro trimestres consecutivos de crecimiento continuado. Llevaba desde 2008 sin registrar una racha tan positiva.

Como en el trimestre anterior, la clave ha estado en la demanda interna de España, que ha elevado su aportación de 0,7 a 1,9 puntos. Esta buena evolución ha permitido compensar el mal comportamiento del sector exterior, cuya aportación negativa ha pasado de -0,2 a -0,7 puntos.

El gasto público vuelve a crecer

Por componentes, el consumo de los hogares creció el 0,7% frente al trimestre anterior, el mayor ritmo en los últimos cuatro años. Además, el gasto público también empujó el crecimiento al aumentar un 0,1% trimestral, pese a la consolidación fiscal.

Además, la demanda interna también se vio empujada al alza por la inversión, que volvió a la senda positiva al aumentar el 0,5%. A ello contribuyó por primera vez desde 2011 la construcción, que registró un avance del 0,9% respecto al trimestre precedente despúes de 30 meses a la baja.

127.000 puestos creados en un año

Todo ello se tradujo en creación de puestos de trabajo. El empleo de la economía en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo registra una variación trimestral del 0,6%, cinco décimas superior a la registrada en el trimestre anterior. El coste laboral unitario no tiene variaciones respecto al trimestre anterior, dando síntomas de la moderación salarial que se está produciendo en España.

En un año, el empleo habría crecido un 0,8%, lo que supone una creación de unos 127.000 puestos de trabajo a tiempo completo.

En tasa interanual, el INE aprecia un crecimiento del 1,2%, frente al 0,5% del trimestre precedente.

¿Se revisará el PIB?

El Gobierno anunció hace unas semanas que tenía previsto revisar la previsión de crecimiento de este año por encima del 1% anunciado en abril. Por el momento, algunos componentes del PIB se están comportando mejor de lo previsto, sobre todo los que tienen que ver con el consumo privado.

Las dudas se centran ahora en el sector exterior, que crece a un ritmo diez veces menor al estimado y en el segundo trimestre ha restado 0,7 puntos al PIB. Por tanto, la única esperanza del Ejecutivo para poder revisar al alza el crecimiento de este año es el consumo interno.

comentariosicon-menu52WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 52

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Logico! con la de millones de turistas que nos han visitado, es normal que aumente el consumo. SIEMPRE lo he dicho, hay que ser tonto para invertir en vivendas, cuando lo que de verdad da dinero aqui es invertir en el sector turistico, vendernos mejor, traer millones de turistas y venderles lo nuestro. Yo lo tengo clarisimo y los datos me dan la razon.

Puntuación 8
#1
Humo, humo y más humo
A Favor
En Contra

aumento del consumo de drogas o de prostitución? ¡otro tipo de consumo no creo que aumente!veo las tiendas y comercios vacios.

Puntuación 30
#2
Juan
A Favor
En Contra

Buena noticia confirmada

Puntuación -13
#3
kalikatres
A Favor
En Contra

Entonces se bajarán los impuestos que se subieron, se subirán los sueldos que se bajaron, se recuperarán los recortes efectuados y dejarán de tocar las narices con la hucha de las pensiones.

¿O nooooooooo?

Puntuación 54
#4
Cuidado
A Favor
En Contra

El endeudamiento brutal que han llevado a cabo las administraciones autonómicas mayoritariamente y también el Estado es el que ha provocado el repunte del PIB. España llegará a su límite de endeudamiento en el último trimestre de 2015, y entonces, sin cambio de modelo productivo, ni nada que se le parezca (exportaciones se hunden de nuevo y no hay bienes de alta tecnología exportables) Nos convertiremos en un país con un exceso de capacidad brutal y gente sin dinero para absorber tal oferta

Puntuación 39
#5
koch
A Favor
En Contra

Humo y populismo, ahora que Francia e Italia están fatal, cambiarán las cosas por parte del BCE.

Aquí, en cuanto se acabe el verano y no vengan tantos turistas volveremos a la ruina galopante a la que nos arrastra el PP.

Puntuación 27
#6
Extraterial
A Favor
En Contra

Vamos de mentira en mentira: primero que el motor del país serían las exportaciones. Como ya no lo son. Nos inventamos lo del consumo interno. Esperemos a después del verano para ver en que queda el supuesto consumo.

LOS DATOS ECONÓMICOS ESTíN TOTALMENTE MANIPULADOS es por ello que han tenido que acudir al DINERO ILEGAL de drogas, prostitución y demás actividades ilícitas para tratar de cuadrar los datos económicos. Y nada que decir de los cambios en las contabilidades estadísticas para cuadrar el círculo. Vergonzoso.

Más vergonzoso y tan culpables como los que nos están están sometiendo a tanta tropelía, son aquéllos que asienten y consienten. Como si ellos no lo fueran a sufrir, vamos....

Puntuación 38
#7
Realista
A Favor
En Contra

¿Por qué queréis algunos que las cosas vayan mal en España?

Puntuación -28
#8
luismi
A Favor
En Contra

Pero que consumo?? es decir aumenta el consumo y según los datos, hay deflación?? no lo entiendo, si aumenta el consumo, deberían aumentar los precios... es lo más normal...

Me da que ha sido el tiron del turismo cutre y barato; vamos que crecemos gracias a otros y somos incapaces

Puntuación 37
#9
unespañol
A Favor
En Contra

EL PIB Español subiría más sin os desiciesemos de los productos catalanes.

No compres productos catalanes que nos llaman ladrones.

No visites Cataluña que nos llaman colonizadores.

http://productoscatalanesyvascosnogracias.wordpress.com/2012/10/07/lista-de-productos-catalanes-y-vascos-2012-actualizada-y-en-una-unica-lista/

Puntuación -9
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Borja7
A Favor
En Contra

#6, la verdad que canta bastante lo que dices, también tiene que ver las últimas dudas sobre la sostenibilidad alemana. Si siempre nos comparamos, y ahora con quien lo hacemos está peor, no significa que nosotros estemos mejor.

Si tienes dudas sobre inversión,

contacta con globalfinancialgroup.es

Puntuación -4
#11
yo.20
A Favor
En Contra

nos han prestado 30 mil millones,en este IItri,hagan calculos de lo que vale cada decimal de dicho crecimiento.

Puntuación 15
#12
beltenebrós
A Favor
En Contra

Artificios contables, que diria el otro.



Un "crecimiento" sin duda de risa, a base tan solo del buen año del turismo que crece a razón del 7% anual pero que traducido a puestos de trabajo tan solo ha proporcionado 100.000 nuevos puestos, trabajo que se irá sin duda a la mi.erda en cuanto acabe Agosto.

La otra pata del "crecimiento" son los autonomos; éste malgobierno de corruptos y mangantes a los nuevos afiliados les ha puesto un tarifa plana a la Seguridad Social de tan solo 50 euros; los mas idiotas, unos 250.000 -que no son pocos-, han acudido como moscas a la miel y se han puesto a abril comercios de franquicias como posesos, comercios que por cierto a la vuelta de tan solo 2 años han de quedar muy pocos.

El resto de la economia sigue siendo un desastre, ejemplo de ello es que las mismas exportaciones en el 2º trimestre han caido nada menos que un 2%.

Puntuación 32
#13
Enorme Rajoy
A Favor
En Contra

Enorme Rajoy sin dudas. Como duele a algunos que España crezca y tire del carro en la UE. Italia, Francia y alemania en recesión y España tirando del carro y sacando el orgullo.



Enorme Rajoy! Gigante!

Puntuación -38
#14
luismi
A Favor
En Contra

al 14; que España tira de que?? España depende de esos países de europa que mencionas.

El consumo está por los suelos, las exportaciones estan decreciendo de manera exponencial, la inversión es inversión en dinero fácil.

El Turismo un auténtico fracaso, cada vez se gasta menos por turista y es un turismo cutre; esos países europeos como Alemania, Francia... son los que nos hacen crecer porque somos incapaces de hacerlo nosotros mismos, no tenemos potencial para crecer y necesitamos el apoyo de otros

Los datos son artificios contables... No me vengas con que rajoy esta logrando algo porque para septiembre, octubre y noviembre volveremos a decrecer y volver al paro; esto es estacional... asi es como crecemos, desde siempre

Puntuación 18
#15
Realidad
A Favor
En Contra

La deuda pública sigue creciendo , esto crecer a base de deuda pública.Claro consumen los políticos y funcionarios.Os a acordáis del éxito de Ansar y Zparo , era crecer a base de deuda privada hasta que exploto la burbuja.Ahora Mariano esta haciendo lo mismo pero con deuda pública.Lo de la deuda pública es muy peligroso.

Puntuación 15
#16
Liberal
A Favor
En Contra

Los impuestos no se bajaran si no se reduce el estado de bienestar y a eso no se atreven los socialdemócratas del PP.

Pero si alguien está pensando en cambiar el voto al partido progre, debe saber que entre sus propuestas fiscales (consultar la web del partido) es la subida de impuestos. Les parecen pocos los impuestos que pagamos los españoles...

En fin, que esto no tiene remedio

Puntuación 2
#17
Vacilón
A Favor
En Contra

Del futuro de España, no tengo ni pajolera idea; pero los españoles que apuesten por invertir en BTC y grafeno, tienen el futuro asegurado.

Puntuación -2
#18
Usuario validado en elEconomista.es
Inversor seguro
A Favor
En Contra

Es muy importante que crezca el PIB.

Pero, al igual que la bolsa, creo que en economía es mejor invertir a largo plazo: pensar en el modo de crecer mejor, no en el crecimiento per se.

La estructura economica de España es la de un pais de tecnologias medias, que compite con Turquía, con Marruecos o con China. Y en ese tipo de industrias, llevamos las de perder, salvo que comencemos a cobrar tan poco como los turcos o chinos.

Debemos crecer, sí, pero en industrias de alto valor añadido, dificiles d eimitar por competidores baratos:

Aeroespacial, tecnologias de la informacion, industria avanzada auxiliar, etc etc.

Y como se consigue eso: con inversiones a largo plazo en universidades e investigación, pensando en crear o mejorar empresas de aquí a 10 años.

10 años parecen muchos, pero llevamos décadas intentando mejorar las cosas en este país, y no se ha conseguido..

Empiecen a usar el cerebro, señores políticos, y piensen en el futuro..

Puntuación 16
#19
Acordaros de Grecia
A Favor
En Contra

Crecer a base de la burbuja de deuda pública es mucho más peligroso que cuando crecíamos a base de la burbuja de deuda privada.Mirar como esta Grecia como consecuencia de su burbuja de deuda pública.

Puntuación 13
#20
Casilisto
A Favor
En Contra

respuesta al nº 8 = ¿Y porqué te empí¨ñas tú en decir que "España va bien" cuando todo el mundo sabe (y padece)

que ES MENTIRA?

Puntuación 7
#21
Ostras
A Favor
En Contra

Podéis cejar entrar a otros 7 millones inmigrantes como hizo Ansar y Zparo.Asi tenéis mano de obra barata.

Puntuación 3
#22
s
A Favor
En Contra

No pienso consumir nada que sea hecho en China (excepto ordenadores y tecnología de ese tipo). Pero ¿zapato chino?, ¿un lapiz chino, por favor?

Así que mientras no encuentre lo que busco made in spain, pues me jodo y me lo fabrico yo a mano si puedo. y si no, a vivir como los indigenas.

YA ESTA BIEN.

Puntuación 5
#23
Grande Rajoy 2
A Favor
En Contra

¡A que va a cumplir sus promesas electorales y va asacar a España de la ruina..!

Y a los tristes y amargados del comando podemos y demás izquierda rancia (oir lo que dice Sabina) que se tranquilicen que a ellos también les va a ir mejor.

Puntuación -8
#24
Bob
A Favor
En Contra

Buenas Noticias, que hacen que entren los de Podemos a ver si estiran un poco las desgracias para sacar un puñado de votos. Recuerdo que son datos de un año incluyendo verano e invierno, que las exportaciones españolas a Europa, son sólo un 34% y el resto no han caído lo que ha aumentado son las importaciones. Y que somos el segundo país que más crece en Europa....no es que podamos decir que se acabo la crisis, pero al menos si que lo estamos haciendo razonablemente bien. Y seguirá así. Por cierto el método de contar el PIB y los datos son validados por la UE en todos los países. Lo siento, me da que Podemos, va a ser Pudimos

Puntuación -4
#25