Economía

La llegada de 36,3 millones de turistas hasta julio bate el récord de visitantes

Las cifras del turismo fueron muy positivas tanto a nivel mensual como en el acumulado del año, y en ambos casos se batieron los registros previos.

Datos récord, históricos, cifras inéditas para el sector... La crisis no ha impedido que, en los últimos años, el turismo y, muy especialmente la llegada de visitantes internacionales a nuestro país, supere mes a mes los registros previos. Julio no ha sido una excepción, tal y como avanzaba el jueves el ministro de Industria. Las cifras fueron muy positivas tanto a nivel mensual como en el acumulado del año, y en ambos casos se batieron los registros previos.

De enero a julio nos visitaron 36,2 millones de extranjeros, un 7 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, en lo que supone un nuevo hito para la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), que elabora el Ministerio de Industria.

Durante los siete primeros meses del año, británicos, alemanes y franceses coparon el podio de honor entre quienes nos visitaron. En total, 8,44 millones de turistas de Reino Unido viajaron a España -un 5,5 por ciento más que el año anterior-, y la mayoría optó por Baleares, Canarias y Cataluña como principales destinos. Sólo en julio viajaron a nuestro país 1,91 millones de británicos.

Más de la mitad de los 5,82 millones de alemanes que nos visitaron -un 6,6 por ciento más en relación a 2013- se decantaron también por Baleares y Canarias. Sin embargo, los turistas germanos no optaron mayoritariamente por el mes de julio para disfrutar de sus vacaciones en España, por lo que si hablamos únicamente de los datos mensuales se sitúan como tercer mercado emisor.

Los franceses, un total de 5,65 millones optaron por Cataluña y Andalucía, principalmente. Si comparamos con los datos de 2013, el incremento de visitantes galos ha sido considerable tanto en el acumulado del ejercicio -un 10,8 por ciento-, como en términos mensuales -con un repunte del 12,4 por ciento, el más elevado entre nuestros emisores-.

En cuarto lugar del ranking se colocan los países nórdicos, con un total de 3,10 millones de turistas: es decir, un 4,9 por ciento más que el año anterior.

De las cifras publicadas por Industria se desprende que únicamente dos mercados han registrado caídas en el periodo que nos ocupa: el ruso y el estadounidense.

Rusia y EEUU, a la baja

Desde distintos ámbitos del sector, se ha venido alertando del descenso del turismo ruso los últimos meses, principalmente, porque es uno de los que más gasto genera. Dos motivos estarían detrás de este retroceso: la crisis con Ucrania y la devaluación del rublo. La bajada en el número de visitantes se percibe tanto en el mes -fueron 245.609, un 2,1 por ciento menos-, -como en los siete primeros meses del ejercicio -con 806.843, un 3,8 por ciento menos-.

En el caso de Estados Unidos, hablamos de una reducción del 5,5 por ciento en el acumulado del año, con 737.908 turistas, dado que en julio la cifra prácticamente se mantuvo estable, con 165.483 visitas. De las cifras que ofrece Frontur se desprende, además, que la mayoría de quienes seleccionaron España como destino prefirieron alojarse en establecimientos hoteleros, un 64,4 por ciento del total.

Otro 19,3 por ciento se decantó por la vivienda propia o de familiares y amigos y un 10,2 por ciento alquiló una. Entre enero y julio, el 81 por ciento de los turistas llegó a España a través de la red de aeropuertos y un 17,4 por carretera.

El Gobierno confía en superar este año el récord de viajeros internacionales registrado el pasado ejercicio, cuando 60,6 millones de extranjeros eligió nuestro país como destino.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky