Economía

Mas advierte que la falta de consenso sólo debilita el proceso soberanista

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha querido cerrar la polémica sobre la consulta del 9 de noviembre que ha surgido a raíz de unas declaraciones de la vicepresidenta del Govern. Joana Ortega planteó esta semana la posibilidad de que la consulta soberanista se aplace en caso de no contar con el aval del Tribunal Constitucional (TC), una postura también defendida por el expresidente del Parlamento catalán Joan Rigol (UDC), actualmente coordinador del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir. Estas declaraciones no han sentado nada bien al socio de Gobierno de CiU, ERC, que no ha tardado en expresar sus discrepancias, haciendo hincapié en que "harán todo lo posible y mucho más para que el compromiso -de votar el 9-N- se cumpla".

El presidente catalán intentó ayer restar importancia a estas contradicciones, que se están planteando este mes de agosto entre los mismos dirigentes de la federación nacionalista. En este sentido, Mas alertó que la falta de consenso político debilita el proceso soberanista. En un acto oficial en Talamanca (Barcelona), hizo un llamamiento a la unidad de todas las fuerzas pro consulta, dejando claro que cualquier cambio que afecte al 9 de noviembre se acordará con todos los partidos que aprobaron la consulta (ERC, ICV-EUiA y CUP), con el objetivo de tener el mayor consenso posible.

No especular más

A pesar de estas declaraciones, Mas no entró en detalles sobre su posición acerca de qué pasaría si el Constitucional impugnara la ley de consultas catalanas y expresó que "cuando lo veamos, ya reaccionaremos". Mas reiteró que "en lo que depende de mí, solo hay un plan, que es votar" e insistió en que no hay plan b, c, d... pero dejando claro que "se tiene que hacer bien". Sobre esta cuestión, explicó que el Parlamento aprobará la ley de consultas populares y en base a ésta, convocará la consulta. El president instó a "no especular más" sobre posibles escenarios futuros ya que "no sabemos lo que harán los demás, cuando lo veamos, ya actuaremos".

En su discurso también puso el foco en el respeto al contrincante e hizo referencia a una lección que se puede extraer de la batalla de Talamanca. "No tenemos que despreciar nunca las fuerzas de nuestros contrincantes, porque las tienen y son muy grandes", expresó.

Ante esta realidad, animó a los catalanes a actuar con valentía e inteligencia. "Si en la vida luchas, puedes perder o ganar. Pero si no luchas, ya has perdido", expresó haciendo referencia a aquellos que tienen miedo por lo que pueda pasar. Mas insistió en que para ganar, se tiene que arriesgar, siempre actuando con inteligencia.

Mas quiso establecer un paralelismo entre la batalla de Talamanca y el momento actual, explicando que tanto en 1714 como ahora el denominador común es el objetivo de los ciudadanos de gobernarse a si mismos, mientras que la diferencia radica en que hoy tenemos una población muy heterogénea y unas condiciones diferentes, como el hecho de pertenecer a la Unión Europea.

En su discurso, también hizo mención al Gobierno central, manifestando que "cuando los que están a unos cuantos centenares de kilómetros de Ponent entiendan que esto es la voluntad de muchos, y no la obsesión de unos pocos, es posible que entonces cambien un poco el enfoque que están haciendo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky