br /> MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
La demanda penínsular de energía eléctrica en el mes de julio, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, aumentó un 0,1% con respecto al mismo mes del año anterior.
En una nota de prensa, Red Eléctrica de España (REE) explica además que la demanda bruta se situó durante el mes en 21.104 gigavatios hora (GWh), lo que supone un descenso del 2,6% con respecto al mismo mes de 2013.
En los primeros siete meses del año, corregidos los efectos del calendario y las temperaturas, el consumo fue un 0,1% superior al del año pasado. La demanda eléctrica en este periodo fue de 142.203 GWh, un 1,3% menos que en el mismo periodo de 2013.
Por su parte, la producción de origen eólico del mes alcanzó los 3.659 GWh, un 28,7% más que en el mismo periodo del año pasado, y supuso el 16,8% de la producción total.
En el mes de julio, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 37,6% de la producción. El 55,3% de la producción eléctrica del mes procedió de tecnologías que no emiten CO2.
En los siete primeros meses del año, la energía eólica se ha consolidado como la principal tecnología de generación, con un peso del 22,2%, por delante del 21,6% de la nuclear, del 18,8% de la hidráulica, el 12,9% del carbón, el 10% de la cogeneración y otros y el 7,1% de los ciclos combinados.
Relacionados
- Economía/Energía.- Cuatro comunidades autónomas cubren más del 50% de su demanda eléctrica gracias al viento
- Economía/Energía.- La demanda eléctrica retomará las subidas en mayo y se mantendrá al alza hasta diciembre
- Economía/Energía.- CNMC cifra en el 26,5% el descuento del bono social y prevé aumentos de la demanda eléctrica en 2014
- Economía/Energía.- La demanda de energía eléctrica cae un 1% en enero, según REE
- Economía/Energía.- La demanda de energía eléctrica cae un 2,1% en 2013 y desciende por tercer año consecutivo