Economía

El IPC justifica los temores inflacionistas de Bernanke al subir al 4,2% en mayo

El mercado ha tenido que esperar hasta hoy para encontrar explicaciones tangibles a los temores a la inflación que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, aireó el lunes. El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió en mayo un 0,6% respecto al mes anterior, el mayor incremento en seis meses, mientras que la tasa interanual se elevó tres décimas hasta el 4,2%. No obstante, la tasa subyacente pacerió controlada. BlogsÁgora: ¿Y si en vez de 'stagflation' tenemos 'softflation'?

Los datos son peores de lo esperado ya que los analistas habían pronosticado un avance mensual del 0,5% y un dato anualizado del 3,9%. La tasa interanual de mayo es la más alta desde enero, ya que después descendió hasta el 4% en febrero y hasta el 3,9% en abril.

La inflación subyacente, en la que no se tienen en cuanta los precios de los alimentos y la energía, subió un 0,2% en el mes y un 2,3% en tasa interanual, en línea con las previsiones.

Como en meses anteriores, los principales culpables de este nuevo repunte de la inflación han sido el petróleo y los alimentos. Los costes energéticos aumentaron un 4,4% mensual, la mayor alza desde noviembre, tras mantenerse estables en abril. Ese incremento fue impulsado por un aumento del 5,7% en la gasolina, que también fue el mayor ascenso desde noviembre. En tasa interanual, la energía se encareció un 17,4%. Los alimentos se encarecieron tres décimas respecto a abril y un 5,1% en términos interanuales.

¿Subidas de tipos?

La Reserva Federal ha endurecido en las últimas semanas su mensaje respecto a la inflación y los datos conocidos hoy justifican su preocupación. El lunes, Bernanke dijo que el banco central hará frente a las crecientes expectativas inflacionistas, y mostró su preocupación porque el alza de los precios energéticos aumentaba las presiones sobre los precios.

El presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, Charles Plosser, admitió ayer que los tipos de interés tendrán que ser elevados para poder controlar la inflación y señaló que la política monetaria es "bastante acomodaticia" en estos momentos."Necesitamos dar los pasos que garanticen que la inflación no está fuera de control. Desde luego está claro que los tipos tendrán que subir, la cuestión es cuándo", afirmó.

El mercado ya da más de un 50% de posibilidades a que la Fed suba los tipos en 25 puntos básicos en su reunión del 5 de agosto, y también más de un 50% a que vuelva a aplicar una subida de la misma magnitud en la siguiente cita, la del 16 de septiembre, para dejarlos en el 2,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky