Economía

El euribor se acerca al 5,5%: las solicitudes de hipotecas a tipo fijo suben un 42% en los últimos seis meses

Las familias tienen que ajustar cada vez más sus presupuestos por las subidas de las hipotecas

El euribor, indicador que sirve de referencia para la mayoría de hipotecas, continuó hoy su imparable escalada alcista y pulverizó de nuevo todos los récords, al subir en tasa diaria al 5,439% y situar la media mensual, que es realmente la que se tiene en cuenta para revisar los préstamos, en el 5,298%. Para evita el encarecimiento de las cuotas que éstas subidas provocan, las familias optan cada vez más por las hipotecas a tipo fijo. El importe de los efectos de comercio impagados se dispara un 83,69% en abril.

La cotización diaria del indicador continua la tendencia alcista de ayer, cuando ya alcanzó su nivel más alto de la historia, y confirma los temores de los analistas de que se mantendrá en máximos hasta finales de año, hasta que la inflación se modere y permita al Banco Central Europeo (BCE) bajar los tipos de interés.

El euribor comenzó a cotizar en enero de 1999 y ha oscilado entre el mínimo diario de 1,929% registrado en 2003 y el máximo diario registrado hoy, después de que ayer llegara al 5,425% y dejara atrás el récord del 5,341% alcanzado en agosto de 2000.

Remedios contra las subidas

Con un índice mensual del 5,298%, el usuario de una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años que tenga revisión anual en junio tendrá que pagar 70,69 euros más al mes y 848,28 euros más al año.

La subida del euribor ha provocado una fuerte reacción entre las personas hipotecadas, que buscan condiciones que garanticen estabilidad financiera y permitan evitar sorpresas por revisión de tipos de interés, según datos de la Agencia Negociadora de Productos Bancarios.

Como fórmula para esquivar la subida del euribor, que agrava las dificultades de las familias para afrontar la letra de la hipoteca, las solicitudes de hipotecas a tipo fijo han aumentado un 42% en los últimos seis meses, y las de hipotecas en divisas, un 15%, según datos de la Agencia Negociadora.

La entidad aseguró hoy que la subida del euribor ha provocado una fuerte reacción entre las personas hipotecadas, que buscan condiciones que garanticen estabilidad financiera y permitan evitar sorpresas por revisión de tipos de interés. "En un movimiento típico de tiempos de crisis e inestabilidad de tipos de interés, el mercado vuelve a demandar, tanto para refinanciaciones como para adquisición de vivienda, préstamos a tipo fijo", señala la Agencia Negociadora.

Subidas de tipos en el horizonte

El instituto emisor europeo reforzó ayer las advertencias de su presidente, Jean Claude Trichet, sobre una posible subida del precio del dinero en un cuarto de punto, hasta el 4,25% el próximo mes de julio, ante los persistentes riesgos inflacionistas.

Las expectativas sobre las subidas de tipos han empujado al alza al euribor, que con la subida de hoy ha superado ampliamente la cota que marcó en agosto del año pasado, cuando se desataron las turbulencias financieras a raíz de la crisis de las hipotecas basura en Estados Unidos, que motivaron la desconfianza de la banca mundial y las restricciones de liquidez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky