Economía

Málaga acoge la muestra 'Juan Ramón Jiménez, Aquel chopo de luz', que pretende desmontar tópicos sobre el poeta

La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, inauguró hoy la exposición 'Juan Ramón Jiménez, Aquel chopo de luz', que permanecerá en el Archivo Histórico Provincial de Málaga hasta el 11 de julio y que, realizada a propósito de la designación del poeta como autor del año 2008 con motivo del cincuentenario de su muerte y el cierre del Trienio Juanramoniano, pretende desmontar los tópicos que se han construido sobre él.

MÁLAGA, 13 (EUROPA PRESS)

El comisario de la exposición, Javier Blasco, manifestó en rueda de prensa que alrededor de Juan Ramón Jiménez "se crearon muchos tópicos que lo han excluido de la antología de la poesía española" y expresó que en el autor nacido en Moguer (Huelva) "existe melancolía, pero hay mucho más".

También aseguró que Jiménez "no hizo la guerra a los poetas de la Generación del 27, sino el magisterio", aseverando que "sin él el 27 no hubiera existido tal y como hoy lo conocemos". En cuanto a la relación con Zenobia, afirmó que se trataba de una mujer "avanzada a sus tiempos y que fue siempre un ejemplo de modernidad".

Por tanto, Blasco apuntó que la exposición "intenta echar abajo muchos de estos tópicos", recogiendo "los múltiples registros de su obra, desde la poesía intimista al compromiso con la ética". De este modo, se muestra "una imagen fiel a la figura y a su historia", que permite que los escolares se acerquen "de una manera distinta" a la obra del poeta.

Por su parte, Torres también lamentó los "san benitos" creados en torno al autor onubense, que "asumía sus contradicciones" y entendió que "se le debía este homenaje por su figura", al tiempo que aseveró que Andalucía "se siente madre pero también hija" del escritor.

La muestra, según explicó, está formada por 35 paneles sobre la vida de Juan Ramón Jiménez que, a su juicio, "aúnan claridad y rigor intelectual", con fotos, textos y manuscritos que permiten "observar a una figura cumbre de la poesía pero también al ser humano".

EXPOSICIÓN ITINERANTE.

Así, la exposición, organizada por la Consejería a través del Centro Andaluz de las Letras, ofrece un recorrido por la biografía y la producción literaria del poeta, recreando sus orígenes y comienzos poéticos, su llegada a Francia, los primeros años de peregrinaje a Madrid, el regreso a Moguer, el encuentro con Zenobia, su primera plenitud entre 1917 y 1923, los años de frenética actividad, la época del exilio y la llegada a las Américas y el destierro.

De carácter itinerante, se han realizado ocho copias, una para cada provincia, y tras permanecer hasta el 11 de julio en Málaga capital pasará por otros municipios malagueños. Además, en septiembre viajará en Nueva York.

La Consejería de Cultura memora cada año a un autor andaluz para mantener y acrecentar la memoria literaria de figuras como Aleixandre, Bécquer, Cernuda, Alberti, María Zambrano, Altolaguirre o Luis de Góngora, siendo el autor homenajeado este año Juan Ramón Jiménez.

La muestra está acompañada de un catálogo que recorre de forma más extensa la vida y obra del poeta, con estudios a cargo de especialistas e imágenes cedidas por la sobrina nieta del poeta, Carmen Hernández Pinzón, una colaboración que agradeció Torres.

Por otro lado, con motivo del Día Internacional del Libro, la Consejería llevó a cabo la distribución gratuita entre los usuarios de las bibliotecas públicas andaluzas de 100.000 ejemplares de la antología que elaboró el experto Javier Blasco sobre Jiménez.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky