Rosalía Portela mantendrá su puesto como consejera delegada hasta septiembre, momento en el que Coimbra asumirá estas funciones
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de VODAFONE (VOD.LO)España, Antonio Coimbra, presidirá el nuevo consejo de administración del grupo corporativo Ono, cuya compra se ha cerrado este miércoles tras obtener a principios de mes la aprobación sin condiciones por parte de la Comisión Europea.
Además, la actual consejera delegada de Ono, Rosalía Portela, mantendrá este cargo para facilitar la "transición sin disrupciones" hasta el 1 de septiembre y, a partir de esta fecha, será asesora de Coimbra, quien asumirá también las funciones de consejero delegado de Ono.
De esta forma, Coimbra será además presidente y consejero delegado del consejo de administración de Ono, cuya marca se mantendrá y en el "medio plazo" se convertirá en la marca de "la fibra" de la filial española del grupo británico. Por su parte, Francisco Román se mantendrá como presidente de la filial española del grupo británico.
El consejo de administración de Ono estará formado además por el director financiero de Vodafone España, Miguel Orúe-Echebarria, y el director de Legal y Regulación de Vodafone España, Pedro Peña, como consejeros.
Los miembros del anterior consejo de administración de Ono, incluido su presidente, José María Castellano, presentaron su cese en una reunión celebrada el 9 de julio.
Vodafone España anunció en marzo la compra de Ono por un importe de 7.200 millones de euros con el fin de acelerar su estrategia de comunicaciones unificadas, al unirse los activos y capacidades de dos empresas expertas en banda ancha fija ultrarrápida y en 4G, demostrando "el interés y la apuesta" por el mercado español.
La firma ha explicado que está en marcha un plan para que la red móvil de Vodafone "maximice" el uso de la infraestructura de Ono en su red de transmisión y ha indicado que los equipos de ambas compañías han identificado las "primeras oportunidades" para aprovechar compras conjuntas, por ejemplo, en el área de terminales.
Tras la compra, Vodafone alcanza con su red de fibra cerca de 8 millones de hogares, sumando a los más de siete millones de hogares que tiene la red de Ono los 800.000 hogares con los que llega actualmente a través de su acuerdo de compartición con Orange.
En cuanto a clientes, la nueva compañía cuenta con 14,7 millones de clientes móviles, más de 1,5 millones de fibra, 1 millón de ADSL y 780.000 de televisión, según datos a 31 de marzo. Además, Vodafone alcanza ya con su red de fibra a cerca de 8 millones de hogares.
LAS EMPRESAS TRABAJAN EN OFERTAS INTEGRADAS
Vodafone ha explicado que los clientes de Ono y Vodafone serán los primeros en beneficiarse de esta operación ya que podrán disfrutar "pronto" de los servicios más completos de comunicaciones unificadas, integrando voz, Internet y televisión sobre banda ancha ultrarrápida.
Además, en las próximas semanas, los clientes de ambas empresas tendrán acceso en condiciones ventajosas a los servicios de la otra compañía y, más adelante se lanzarán ofertas "plenamente" integradas, en las que ya están trabajando los equipos de las dos empresas.
Relacionados
- Economía.- José Luis Sainz sustituirá a Abril-Martorell como consejero delegado de Prisa a partir de octubre
- Economía/Empresas.- Michael Kowalski abandonará el cargo de consejero delegado de Tiffanys en 2015 tras 16 años
- Economía/Empresas.- Tesco cambia a su consejero delegado tras el deterioro de sus resultados en el primer semestre
- Economía.- Nin recibirá 15 millones de indemnización tras cesar como vicepresidente y consejero delegado de Caixabank
- Economía/Telecos.- Capgemini nombra a su consejero delegado en Portugal máximo responsable del negocio en España