Economía

Economía/Laboral.- El CES avala el sistema de liquidación directa pero pide más tiempo de adaptación para las empresas

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El Consejo Económico y Social (CES) ha aprobado este miércoles por unanimidad un dictamen que respalda el anteproyecto de Ley de liquidación directa de las cuotas que las empresas pagan a la Seguridad Social, en sustitución del actual de autoliquidación, pero cree que su obligatoriedad desde enero de 2015 es precipitada y que las empresas necesitan más tiempo de adaptación.

El anteproyecto regula la implantación de un nuevo sistema por el que será la Tesorería General de la Seguridad Social la que efectúe directamente la liquidación de las cuotas que paga la empresa por cada trabajador a partir de los datos de los que ya dispone y en manos de otros organismos públicos, así como de aquellos otros que deban aportar los empleadores. En el actual sistema de autoliquidación es el empresario el que calcula y liquida las cuotas.

El dictamen del CES --paso necesario en la tramitación del anteproyecto de Ley-- valora "positivamente" este cambio de sistema porque "contribuye a simplificar el cumplimiento de cotizar, evitando la carga que supone para las empresas la obligación de aportar repetidamente datos que ya obran en poder de la Seguridad Social".

Además, el organismo consultivo entiende que "favorece además un mayor control de la liquidación por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social, lo que puede redundar en una mejora de la recaudación".

PERO HAY QUE DAR TIEMPO A LAS EMPRESAS.

Está previsto que el modelo de liquidación directa entre en vigor de forma paulatina desde el 1 de enero de 2015. Antes, se ha puesto en marcha un proyecto piloto que ya afecta a empresas como BBVA, Mercadona, Inditex, el Corte Inglés o Iberia y que alcanza a unos 400.000 empleados, con la idea de empezar a notificar a estas empresas el comienzo de la obligatoriedad del nuevo sistema ya en el mes de septiembre.

Sin embargo, el CES alerta de la brevedad de este plazo en que las empresas deberán aplicar el nuevo sistema con carácter obligatorio.

A partir de esta experiencia previa, el CES ha advertido dificultades en la transmisión de datos relativos a los procesos de incapacidad temporal, así como diferencias en supuestos de trabajadores a tiempo parcial y fijos discontinuos.

Por otro lado, señala que "quedan numerosos aspectos concretos de su aplicación por definir, por lo que adquiere especial importancia el desarrollo reglamentario de la norma".

También relevante es, a ojos del organismo, la necesidad de "salvaguardar y delimitar perfectamente la distribución de competencias entre la Tesorería General de la Seguridad Social y la Inspección de Trabajo", evitando duplicidades respecto a la obligación de las empresas de suministrar datos que ya obran en poder de la Administración.

El CES señala también que el nuevo modelo exigirá una mayor interconexión entre organismos públicos, por lo que considera "deseable" centralizar en una oficina única de incidencias la resolución de las discrepancias que puedan surgir, lo que redundará en una gestión más eficaz".

Por último, el órgano consultivo estima conveniente que el anteproyecto de Ley contemple expresamente el instrumento que va a sustituir al actual sistema de información a los trabajadores y a los sindicatos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky