MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
CC.OO. y UGT han remitido al Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) un informe en el que detallan los "incumplimientos" por parte del Gobierno español de la Carta Social Europea (CSE), fundamentalmente tras la aprobación de la reforma laboral y el "ataque" al derecho de huelga.
Los sindicatos recuerdan que las decisiones del CEDS son vinculantes para los gobiernos y señalan que en su informe, en el que participado varios juristas, se denuncia que la reforma laboral no respeta el artículo 2 de la Carta Social Europea (derecho a una condiciones de trabajo equitativas), al atribuir al empresario la capacidad para distribuir la jornada laboral de manera irregular de no existir regulación en el convenio o acuerdo colectivo.
También advierten de que el Gobierno ha vulnerado el artículo 4, sobre el derecho a una remuneración equitativa, con la evolución del salario mínimo interprofesional (SMI), y el artículo 6.2, sobre el derecho a la negociación colectiva, al imponer la reforma laboral la primacía del convenio de empresa frente a convenios de ámbito superior.
Consideran asimismo que el Gobierno incumple la Carta Social Europea al disponer la reforma laboral un arbitraje obligatorio por la inaplicación de condiciones fijadas en convenio colectivo. En su opinión, esta medida también vulnera el derecho de huelga, protegido por el artículo 6.4 de la CSE, en la medida en que dicho arbitraje obligatorio impide su efectividad al establecer condiciones de trabajo sin garantía ni participación sindical.
Por otro lado, los sindicatos denuncian dificultades para el ejercicio de la libertad sindical en las Administraciones Públicas; la injerencia del poder público en la vigencia de los convenios colectivos; y la imposición de un arbitraje obligatorio para poner fin una huelga.
El informe sindical destaca además la vulneración del artículo 6.4 de la Carta Social Europea "por la criminalización desproporcionada e injustificada de la actividad sindical en la participación de piquetes informativos en el desarrollo de una huelga".
Relacionados
- Economía.- El Gobierno reconoce que las estadísticas de la Seguridad Social recogen contratos y no personas trabajando
- Economía.- El Gobierno afirma que sus medidas antidesahucios han reducido la "conflictividad social" en el último año
- Economía.- El Gobierno ofrece una nueva etapa de diálogo social y los sindicatos la enmarcan en un Plan de Empleo
- Cepes valora que el gobierno considere fundamental a la economía social para la salida de la crisis
- El Gobierno de Navarra concede 105.000 euros para crear 70 empleos en nuevas empresas de economía social