SANTANDER, 9 (EUROPA PRESS)
El Gobierno apuesta por "abrir una nueva etapa de diálogo y consenso" con los agentes sociales en el "nuevo" contexto de recuperación económica para conseguir "cuanto antes" un "empleo estable y de calidad", y los sindicatos piden que esta invitación se materialice en un Plan de Empleo consensuado.
Representantes del Ejecutivo central y de los sindicatos han coincidido este miércoles en Santander durante el curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) 'Políticas de Seguridad Social y de Empleo como motor de crecimiento económico', al que han asistido la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, y los secretarios de Acción Sindical de CC.OO. y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer, respectivamente.
En este sentido, Hidalgo, cree que, aunque cada parte debe responder al "reto del empleo" desde sus responsabilidades y competencias, Gobierno y agentes sociales deben "ahora más que nunca trabajar unidos" para sacar "el máximo partido a los esfuerzos" realizados por la sociedad española y aprovechar las bases "más solidas" que se han construido en esta legislatura para sostener la economía.
El objetivo es, según ha dicho, que la reactivación económica "llegue a todos para no dejar a nadie atrás" y que la recuperación se traduzca de "manera ágil y visibles en empleo estable y de calidad cuanto antes".
LOS SINDICATOS PIDEN UN PLAN DE EMPLEO CONSENSUADO
Para ello, para conseguir ese empleo estable y de calidad, "salarios dignos" y "mejoras en la protección social", Górriz (CC.OO.) cree que España "necesita" un plan de empleo acordado entre el Gobierno y los agentes sociales para conseguir estos objetivos y también "fortalecer" la negociación colectiva.
"Es un tema de emergencia, de urgencia social. No se puede perder un minuto de tiempo", ha dicho el sindicalista, quien ha defendido que, de cara al futuro, el "diálogo social" tiene que estar "en el centro" y los interlocutores sociales deben jugar "un papel central".
A juicio de los representantes de CC.OO y UGT, y en contra de lo defendido por Engracia, no se puede hablar que en España ha habido diálogo social en los últimos años. Y para justificar esta afirmación, Górriz ha señalado que, desde el diálogo social, el "único gran acuerdo" que ha habido ha sido el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y la Negociación Colectiva, fue "volado" a través de una reforma laboral.
A pesar de ello, este representante sindical ha subrayado que, para CC.OO, este acuerdo "sigue siendo el frontispicio" en el que se debe de desarrollar la negociación colectiva y en el que avanzar para salir de la crisis en las mejores condiciones.
A este acuerdo, alcanzado en enero de 2012 días antes de que el Gobierno anunciara la reforma laboral, también se ha referido Toni Ferrer (UGT), quien ha afirmado que España fue un "referente" en el diálogo social hasta 2010, pero no después, en el momento en el que, a su juicio, más necesario por la crisis.
En su opinión, desde 2012 no ha existido diálogo social ya que, según ha censurado el Gobierno central "optó" por gobernar mediante decretos-ley. A su juicio, lo que sí ha habido es una proceso de comunicación "permanente", por "cortesía" y "convicción democrática", en el que ha habido aspectos que se han "consensuado".
Ahora, Ferrer ha confiado en que tras el compromiso de diálogo social que les trasladó Rajoy el pasado 18 de marzo, se proceda de "manera concertada" y "dialogada" para trabajar en la creación de empleo a través del impulso a las políticas activas en este ámbito, de "repensar" el sistema de protección social.
Además, a su juicio, el diálogo y la concertación social "requieren" que se "resituar", tanto desde el punto de vista legislativo como judicial, el derecho a la huelga tras los procedimientos abiertos contra sindicalistas que estaban ejerciendo este derecho. De hecho en varios puntos del país, entre ellos Santander, se han convocado hoy concentraciones en defensa al derecho a la huelga y la libertad sindical.
En contraposición a lo manifestado por los sindicatos, Hidalgo, que ha sido la encargada de inaugurar el curso, ha defendido que desde el Gobierno central las vías de comunicación con los sindicatos y restos de agentes sociales han estado "abiertas" esta legislatura, al margen de que en algunos asuntos se haya conseguido acuerdo y en otros no.
Además, la secretaria de Estado de Empleo ha trasladado el compromiso del Ejecutivo central de trabajar "siempre" en un "clima de diálogo permanente" y "espíritu" de "consenso" con los agentes sociales, cuya labor ha calificado de "insustituible" con independencia de las "discrepancias" que pueden.
SIN ACUERDO EN LOS EFECTOS DE LA REFORMA LABORAL
Por otra parte, al igual que no se ha puesto de acuerdo en la existencia o no de diálogo social en España, tampoco lo han hecho en los efectos de la reforma laboral, que ha servido para modificar unas, a su juicio, "anquilosadas" reglas del mercado laboral, que producían una productividad "muy limitada", una "falta absoluta" de flexibilidad, una "excesiva segmentación de los trabajadores" y repercutía en la competitividad.
A su juicio, la reforma laboral ya ha surtido efecto y se ha demostrado que esta "funcionando" y como prueba se ha referido a la estabilización del empleo en el sector privado, con la caída en la tasa de paro, y el aumento de la afiliación a la Seguridad Social de 291.130 trabajadores el ultimo mes, lo que significa que se está creando empleo neto. Así ha señalado que antes para crear empleo se necesitaba un crecimiento del PIB del 2 por ciento y ahora no.
Además, ha opinado que la reforma laboral facilita un empleo más estable, mayor permanencia en el empleo y mayores oportunidades para que los jóvenes puedan formarse y aportar al proyecto empresarial.
En esto no ha coincido con los sindicatos, que ha afirmado que el "único empleo" que se ha creado hasta ahora ha sido "temporal y precario".
EL PORTAL DE EMPLEO UNICO, EN JULIO
Por otra parte, Hildalgo ha hablado en su intervención de políticas activas de empleo y a la nueva Estrategia de Activación para el Empleo 2014-2016, que recoge unos objetivos comunes para todos los Servicios Públicos de Empleo, y un nuevo sistema de información, de medición y de evaluación de resultados.
Además, y como otra herramienta que facilitará más oportunidades laborales, ha señalado el Portal de Empleo y Autoempleo, que, según ha informado el Ministerio, se presentará "antes de que termine el mes de julio" y que aglutinará todas las ofertas de empleo que gestionan tanto entidades públicas como privadas en toda España.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CSI-F reclama al Gobierno que reactive también el diálogo social en la Administración
- Economía.- CiU reclama al Gobierno una ley para regularizar el empleo sumergido y "recuperar" el diálogo social
- Economía/Laboral.- Toxo pide al Gobierno que convoque la mesa del diálogo social para abordar la reforma de pensiones
- Economía/Laboral.- UGT exige la retirada de la última reforma de pensiones y llama al Gobierno a abrir el diálogo social
- Economía/Laboral.- Toxo denuncia que el diálogo social está "bajo mínimos" ante las imposiciones del Gobierno