El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, cree que la crisis de Ucrania, que afecta al suministro de gas ruso a Europa, hará que la Unión Europea "se replantee" su política de suministro energético.
SANTANDER, 21 (EUROPA PRESS)
Igualmente, considera que es una "gran oportunidad para España", a la que este conflicto "le afecta poco".
Con respecto a otras formas de obtención de energía, como el 'fracking' --al que el Gobierno cántabro se opone--, ha defendido que en países como Estados Unidos "está dando resultados tremendamente buenos", como que el gas cuesta entre tres y cuatro dólares, mientras que en Europa el precio es de 12 dólares".
Por ello, cree que "muy posiblemente" Estados Unidos se puede convertir "en un exportador neto de gas". No obstante, ha aclarado que la situación de Estados Unidos tiene unas condiciones que "no son extrapolables a otros países".
Así se ha pronunciado durante la ponencia 'Los clientes y su percepción del sistema eléctrico. Un caso práctico' del encuentro 'El cliente, centro de gravedad del modelo energético', que se celebra este lunes y martes como parte de los Cursos Avanzados de Verano 2014 de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.
Relacionados
- Economía.- Montes (Unesa) cree que crisis de Ucrania "hará que Europa se replantee" su política de suministro energético
- Montes cree que la crisis de Ucrania "hará que Europa se replantee" su política de suministro energético
- La UE activa la célula de coordinación de crisis aéreas tras el siniestro en Ucrania
- Día rojo en A.Latina y Wall Street, lastrados por la crisis en Gaza y Ucrania
- Crisis de Ucrania: EEUU anuncia nuevas sanciones contra bancos y empresas rusas