El Gobierno de EEUU pondrá en marcha un nuevo paquete de sanciones económicas contra varios bancos y empresas energéticas rusas como consecuencia de la intervención de Rusia en el este de Ucrania. Además, incluido en su lista de castigados a separatistas del este de Ucrania y dirigentes rusos, entre ellos el vicepresidente de la Duma, Sergei Nevero.
Entre las empresas objeto de estas sanciones figuran importantes entidades rusas como los bancos Gazprombank y Vnesheconombank y las compañías energéticas Rosneft y OAO Novatek, indicó el Departamento del Tesoro.
El subsecretario de Inteligencia Terrorista y Financiera del Tesoro estadounidense, David S. Cohen, explicó en una conferencia telefónica que las nuevas sanciones obedecen a que "Rusia no ha cumplido con los estándares básicos de conducta internacional".
En virtud de ellas, "se limita el acceso de dos bancos rusos y dos empresas energéticas claves a fuentes de financiación en EEUU", añadió.
Asimismo, han sido sancionadas ocho empresas estatales de defensa, una instalación comercial de Crimea, y las repúblicas autodenominadas de Donetsk y Luhansk, regiones orientales de Ucrania donde se han levantado los insurgentes prorrusos.
Por último, también han sido incluidos en esta lista cuatro funcionarios de Rusia: Sergey Besesda, director del Servicio de Información Operacional y Comunicaciones Internacional; Oleg Savelyev, ministro de Rusia para Asuntos de Crimea; Sergei Neverov, presidente adjunto de la Duma rusa; e Igor Shchegolev, asesor del presidente ruso Vladimir Putin.
Estas acciones tienen como objetivo exacerbar "aún más los problemas económicos de Rusia", agregó un alto funcionario de la Casa Blanca en conferencia telefónica.
La decisión, explicó la Administración del presidente Barack Obama, fue coordinada por Washington con la Unión Europea (UE) que aprobó hoy medidas complementarias contra Moscú, entre ellas la suspensión de la cooperación financiera con Rusia que otorgaban el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).
La reacción de Rusia
Tras conocer la decisión de EEUU, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha advertido de que las continuadas sanciones impuestas por Washington contra Moscú podrían llevar las relaciones bilaterales a un "callejón sin salida".
En unas declaraciones concedidas desde Brasil, donde se encuentra asistiendo a la cumbre de los BRICS -grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-, el mandatario ruso ha afirmado que necesita conocer los detalles de las últimas sanciones para analizar su alcance.
Asimismo, ha manifestado que "Estados Unidos viene ejerciendo una política exterior agresiva y poco profesional en los últimos 10 o 15 años", resaltando que la misma "perjudica los intereses del pueblo norteamericano", según ha informado la cadena de televisión rusa RT.
"Nosotros no hemos impuesto las sanciones, hay que preguntarles a ellos (en referencia a Estados Unidos). Sin embargo, se puede decir que las sanciones suelen tener un efecto bumerán, y, sin duda, llevarán las relaciones bilaterales a una esquina", ha agregado.
La UE toma medidas
Los líderes de la Unión Europea (UE) acordaron suspender la cooperación financiera con Rusia que otorgaban el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), entre otras medidas, por el comportamiento de Moscú en la crisis ucraniana.
Los jefes de Estado y de Gobierno comunitarios decidieron también ampliar la base legal de sus sanciones para alcanzar a un mayor espectro de entidades que supongan una amenaza para la integridad de Ucrania, explicaron fuentes diplomáticas.
Los Veintiocho tomaron esa decisión en una cumbre extraordinaria dedicada a designar a los candidatos de los principales cargos de las instituciones de la UE, y en la que también abordaron cuestiones internacionales.