MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Los accidentes de tráfico cuestan alrededor de 16.000 millones de euros al año a la sociedad española, que equivale al 2% del Producto Interior Bruto de España, según se desprende de un estudio realizado por la Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad Vial (Fitsa) y la Universidad Politécnica de Madrid.
Para la realización de este informe, los autores han tenido en cuenta los costes materiales, médicos, administrativos (policía, jueces, abogados) asociados a los siniestros, así como la pérdida de productividad de la víctima durante el periodo que está de baja laboral.
Según el documento, cada fallecido supone un importe económico de 860.000 euros, mientras que el dinero invertido en una persona lesionada se cifra en 10.400 euros. Para el director de Fitsa, Oscar Ciorda, estos datos ponen de manifiesto que "la sociedad no llega a percibir el elevado coste de los siniestros".
Ciorda destacó que no se puede cuantificar las mayores perdidas, que son las personas que pierden la vida o quedan gravemente heridas en los accidentes de tráfico, pero "es necesario conocer el gasto que representa cada accidente para que las administraciones inviertan más en prevención".
"El fin del estudio es cuantificar los costes para sensibilizar a la sociedad y, fundamentalmente, a los responsables de fijar las políticas inversoras o de equipamiento vehicular, de manera que pongan en marcha políticas de seguridad vial para reducir los siniestros en la carretera", apuntó.
Por otra parte, el estudio señala que las rotondas, pese a su considerable coste económico, son una de las medidas más eficaces para disminuir los accidentes en las intersecciones, ya que pueden reducir entre un 70 y un 90 por ciento el número de fallecidos en dichos puntos.
Relacionados
- Economía/Motor.- Nissan International inaugura sus oficinas centrales en Europa, en Rolle (Suiza)
- Economía/Motor.- Ford aumenta un 2,3% sus ventas en Europa hasta mayo, con 828.300 unidades
- Economía/Motor.- Renault celebra el 10 aniversario de su Technocentro, donde se han desarrollado 20 nuevos vehículos
- Economía/Motor.- General Motors dice que el alto precio del combustible tiene un efecto permanente sobre la compañía
- Economía/Motor.- Caterpillar y Navistar producirán y venderán conjuntamente camiones pesados en todo el mundo