Economía

Economía.- Weidmann (Bundesbank) asegura que las finanzas públicas no frenarán una subida de tipos cuando sea necesaria

Incide en que es "peligroso" instar a los bancos centrales a resolver problemas de la crisis que no pueden solucionar

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, ha destacado que el Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido con su parte en la resolución de la crisis de la eurozona, por lo que ha asegurado que la situación de las finanzas públicas no retrasará la subida de los tipos de interés cuando sea necesario llevarla a cabo.

"Es particularmente importante dejar claro que el Eurosistema no postergará una necesaria subida de los tipos de interés para tener en cuenta las finanzas públicas. En lo que se refiere a la eurozona, diría por tanto que la política monetaria ha cumplido con su parte al avanzar en el mantenimiento de la estabilidad de precios", incidió Weidmann en una conferencia en la Bolsa de Madrid organizada por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

El presidente del Bundesbank recalcó que las medidas del BCE han evitado que la crisis fuera "aún peor", aunque algunas le han llevado a los limites de su mandato. Sin embargo, defendió que las medidas adoptadas en la reunión del mes de junio no pueden ser comparadas con las de hace dos o tres años.

En su opinión, las actuales medidas, que fueron precedidas de un amplio debate sobre la mejor forma de proceder, no suponen un riesgo para que el BCE asuma responsabilidades nacionales y su tarea es evitar un periodo "excesivamente prolongado" de baja inflación, que podría paralizar la economía de la zona euro.

En este sentido, recalcó que estas medidas están asociadas a riesgos y efectos secundarios que sería "un error" ignorar, y advirtió de que en el largo plazo una política monetaria "ultraflexible" plantearía riesgos para la estabilidad financiera.

Wiedmann insistió en que existe el peligro de "exageraciones en los mercados inmobiliarios y de activos", así como de que los bajos tipos de interés alivien la presión de los Gobiernos para hacer frente de forma "vigorosa" a los problemas de sus países. "Existe el riesgo de que los bajos tipos de interés no sean usados para consolidar presupuestos, sino para financiar gasto adicional", avisó.

En este contexto, instó a no sobrestimar la capacidad de los bancos centrales para resolver los problemas de la crisis, ya que esta es "estructural" y tiene más que ver con la competitividad y el excesivo endeudamiento, aspectos que "no puede resolver la política monetaria" y que es "peligroso" emplazarle a hacerlo.

Además, descartó que exista un proceso deflacionario en la eurozona, algo que se ve claramente en España, ya que no se están posponiendo las compras ni frenando los precios, sino que se trata de un proceso de ajuste "que no se puede evitar y llevará su tiempo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky