Economía

Economía.- UPTA considera "positiva" la Ley de Mutuas, aunque espera mejoras en el trámite parlamentario

UATAE lamenta que el Gobierno renuncie a mejorar la prestación por cese de actividad de los autónomos

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha considerado "positivas" las reformas producidas en la Ley de Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, aprobada este viernes por el Consejo de Ministros, aunque espera mejoras en el trámite parlamentario.

En un comunicado, la asociación señala que la nueva Ley mantiene la voluntariedad de la cotización y flexibiliza las condiciones de prueba de las causas que llevan al abandono de la actividad, con lo que espera que "los autónomos que realmente lo necesiten puedan beneficiarse de la misma".

Además, subraya que el principal paso viene dado por la nueva definición de las causas económicas, que se reduce a la prueba de unas pérdidas del 10% en un año de actividad, aunque sigue considerando que esta prueba es difícil de presentar por parte de los autónomos que se encuentran sujetos al sistema de módulos.

Para UPTA, con estas modificaciones se da solución a un problema que estaba creando graves dificultades para un colectivo que pese a cotizar no tenía en la práctica derecho a la prestación por la que estaba pagando", asegura el secretario general de la Organización, Sebastián Reyna.

En todo caso, UPTA considera positivo el nuevo texto, aunque afirma que seguirá sugiriendo reformas en la Ley a través del trámite parlamentario "con el fin de que pueda mejorase, tanto el acceso a la prestaciones como en el modelo de relación de los autónomos con estas nuevas Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social".

UATAE VE CAMBIOS EN EL CRITERIO INICIAL.

Por su parte, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha lamentado que el Gobierno haya renunciado a "mejorar la prestación por cese de actividad de los autónomos".

En un comunicado, la asociación considera que su duración, actualmente con el mismo tiempo de cotización, es la mitad que la protección por desempleo de los trabajadores asalariados.

"Esta es una cuestión necesaria para que los autónomos puedan tener una expectativa de prestación más razonable ante el cese involuntario de su actividad, que debe acreditar", indicó la secretaria general de UATAE, María José Landaburu.

Además, ha considerado "sorprendente" que el Gobierno haya modificado su posición inicial y de nuevo mantenga el carácter voluntario de la prestación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky