Las exportaciones de aceite de oliva se han incrementado en un 83% en relación con la campaña anterior, hasta las 795.800 toneladas, según el avance provisional de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Con datos aún provisionales para los meses de mayo y junio, las exportaciones de aceite de oliva se cuantifican en 795.800 toneladas, lo que supone un incremento del 42% en relación con la media de las últimas cuatro campañas.
En este apartado, la media mensual de salidas de este periodo ha sido de 88.420 toneladas. Mientras, las importaciones se estiman en 35.100 toneladas, también con datos provisionales para mayo y junio.
La producción en esta campaña alcanza la cifra de 1.774.100 toneladas, lo que representa un 187% más que la obtenida la campaña pasada y un 41% superior a la media de las cuatro últimas temporadas. La aceituna molturada ha sido de 8.755.828 toneladas, con un rendimiento medio del 20,24%.
Por su parte, el mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 433.300 toneladas, un 17% más respecto a la campaña pasada y del 5% en relación a la media de las cuatro campañas precedentes. En el mercado interior, la media mensual de salidas fue de 48.140 toneladas.
Por lo que respecta a la comercialización, es decir, mercado interior aparente más exportaciones, el incremento con respecto a la campaña anterior fue del 52%, con una cantidad que esta temporada alcanza las 1.229.100 toneladas.
Respecto a la campaña de aceituna de mesa, que abarca el periodo de 1 de septiembre de 2013 a 31 de agosto de 2014, se constata un incremento de la producción del 17% respecto a la campaña pasada, con un total de 572.990 toneladas.
Los datos de comercialización, en los que se incluyen el mercado interior y las exportaciones, arrojan un total de 398.730 toneladas, de las que 267.950 toneladas se destinan a la exportación y 130.780 toneladas al mercado interior. La cifra de comercialización ha sido prácticamente la misma que la campaña anterior, con incrementos en los datos de exportación y una bajada del mercado interior.
Relacionados
- Economía.- Las exportaciones de aceite de oliva se incrementan en un 83% en relación con la campaña anterior
- El aceite de oliva virgen es hasta abril el alimento que más ingresos genera por exportaciones, cerca de 469 millones
- Experto destaca las grasas monoinstauradas y los elementos antioxidantes del aceite de oliva
- Catador afirma que el 95 por ciento del aceite de oliva que huele a aceite o aceitunas no es apto para consumir
- "El mayor problema del aceite de oliva es el desconocimiento de consumidores y dependientes", asegura un experto