SEVILLA, 12 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros, Juan Ramón Quintás, advirtió hoy de que la morosidad aumentará "de forma importante" en España, y reconoció que es "imposible volver al crecimiento de los años anteriores" de las cajas españolas.
En una conferencia pronunciada en el foro de 'Los desayunos de El Correo', patrocinada por Azvi, Quintás apuntó que las cajas están "reduciendo los costes y aumentando su eficiencia" ante estas previsiones. Además, precisó que "las cajas de ahorros están creando un colchón para hacer frente a la morosidad que va a venir".
Señaló que la economía española está toreando "un triple miura", la crisis 'subprime', la crisis mundial de las materias primas y el cambio de ciclo de economía, por lo que aunque en 2007 el sistema bancario español obtuvo "un máximo histórico de beneficios", es "un error" pensar que es "inmune", ya que se está en un sistema globalizado.
Ante esto, el presidente de la CECA afirmó que "no se puede estar tranquilo ni satisfecho, y sí legítimamente preocupado por ver cómo el sistema bancario español se sitúa".
LOS MERCADOS MAYORISTAS CERRADOS, "EL PEOR PROBLEMA".
Quintás apuntó que "el peor problema del sistema bancario español" es que los mercados mayoristas están cerrados" ante la situación económica actual de desconfianza entre las entidades financieras por el desconocimiento de la ubicación de los "paquetes tóxicos" de las 'subprime'.
"El ahorro español es pequeño y el país necesita financiación extranjera para financiar a las empresas, pero esté mercado está cerrado". En este sentido, precisó que el Banco Central Europeo (BCE) "ha actuado bien" y las cajas de ahorros "se están esforzando en captar fondos". Además, indicó que "se está haciendo un esfuerzo para que el mercado mayorista reconozca que España "no tiene paquetes tóxicos y vuelva a confiar".
Al hilo de esto, explicó que España cuenta con un regulador que realiza un control "muy prudente", por lo que "no hay activos tóxicos preocupantes", ya que "no llegarán al 0,1 por ciento".
PERDIDAS MUNDIALES DE UN BILLON DE EUROS.
Quintás realizó una explicación de la situación económica actual desde el origen en "un mundo inundado de liquidez" hasta la falta de confianza entre las entidades bancarias, pasando por una situación que "era imposible de sostener" por sus "altos beneficios sometidos a una falta de control".
Calificó la situación de "estafa mundial", donde en las mejores estimaciones se calcula que existe entre un billón de euros y 1,2 billones de euros en pérdidas en el sistema financiero internacional, de los que 350.000 millones de dólares están reconocidos como pérdidas y unos 150.000 millones de dólares están "ocultos", porque "las víctimas aún no lo han declarado".
Por último, señaló que en este marco "lo peor" es que "la evolución es imprevisible y no hay predicciones fiables".
Relacionados
- Quintás asegura que la morosidad podría situarse en el 2% si la economía crece este mismo porcentaje
- Economía/Finanzas.- Quintás asegura que la morosidad podría situarse en el 2% si la economía crece este mismo porcentaje
- Quintás advierte morosidad llegará al 2% si economía crece sólo 2% este año
- Economía/Finanzas.- Quintás dice que la morosidad podría situarse en el 2% este año si el PIB crece menos de esa cifra
- Economía/Finanzas.- Quintás señala que el aumento de la morosidad es "normal" y que se debe al cambio de ciclo