MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El PSOE ha registrado este martes en el Congreso una petición de convocatoria de la Diputación Permanente --el órgano que sustituye al Pleno durante los periodos no hábiles-- para que fije una sesión extraordinaria de hasta ocho comisiones parlamentarias donde comparezcan sus respectivos ministros a fin de explicar las medidas del 'macrodecreto' económico que afectan a sus diferentes departamentos.
Tras la convalidación del decreto ley el pasado jueves y la aceptación por parte del PP de tramitar la norma como proyecto legislativo para dar cabida a enmiendas de la oposición, los socialistas se apresuraron a registrar la petición de comparecencia de los ocho ministros afectados y de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Sin embargo, en el Congreso se trabaja con un calendario de tramitación que pasa por la aprobación del proyecto de ley el próximo 27 de agosto para remitirlo al Senado, lo que dificultaría la celebración de todas estas comparecencias.
Para salvar este escollo, el PSOE ha registrado ya una solicitud de Diputación Permanente con el objetivo de que pueda convocar cuanto antes a las comisiones correspondientes de modo que los ministros puedan dar explicaciones antes de que los grupos presenten sus enmiendas parciales, cuyo plazo se prolongará previsiblemente hasta mediados del mes de agosto.
OCHO MINISTROS A COMPARECER
En concreto, se exige que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, dé cuenta ante la comisión parlamentaria del ramo de la reducción al 15% de las retenciones en el IRPF que se aplican a los autónomos, así como de la decisión de elevar al 0,03% el tipo aplicable al impuesto sobre depósitos bancarios o los cambios fiscales que afectarán a las víctimas de la estafa de las preferentes o a quienes recurren a la dación en pago al ser desahuciados.
Luis de Guindos, por su parte, debería informar a la Comisión de Economía sobre los cambios aprobados en materia de comisiones por el uso de tarjetas o la simplificación de trámites administrativos para la apertura o traslado de comercios. En su ámbito de gestión cae también la decisión de ampliar el número de municipios obligados a declarar una zona de gran afluencia turística (ZGAT).
Los socialistas piden asimismo que la ministra Fátima Báñez informe a la Comisión de Empleo del plan de implantación de la Garantía Juvenil, que conllevará la aplicación de nuevas bonificaciones a la contratación de jóvenes menores de 25 años.
Por su parte, se requiere la presencia de la ministra de Fomento, Ana Pastor, ante la comisión parlamentaria del ramo para que informe sobre los cambios que afectan a Aena tras la autorización de la entrada de capital privado en su accionariado, y también de las modificaciones relativas a los puertos españoles, entre otras medidas
El ministro José Manuel Soria, por su parte, debería acudir a la Comisión de Industria, Energía y Turismo para explicar el impacto de la liberalización del sector del butano y también para informar sobre las medidas adoptadas para fomentar la sostenibilidad energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Las solicitudes de comparecencia del PSOE incluyen asimismo al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, para que informe de las consecuencias que tendrá el cambio de gestión del Registro Civil y su paso a manos de los registradores mercantiles; del titular de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, para que informe sobre la supresión de la obligación de inscripción en el Registro administrativo de empresas cinematográficas y audiovisuales que preveía la Ley del Cine de 2007; y del responsable de Defensa, Pedro Morenés, sobre los cambios en materia de reconocimiento de titulaciones obtenidas en la enseñanza militar.
COMPARECENCIAS SOBRE OTROS TEMAS
En la misma Diputación Permanente, el principal partido de la oposición tiene intención de reclamar otras cinco comparecencias sobre temas variados. En concreto, quiere que la titular de Agricultura, Isabel García Tejerina, informe sobre las medidas que piensa adoptar para paliar los daños en el campo que han causado la sequía, el granizo y otras inclemencias meteorológicas de las últimas semanas.
Además, considera necesario que Gallardón informe de forma más detallada sobre las razones por las que "ha otorgado la llevanza del Registro Civil a los registradores mercantiles" y también que valore el "rechazo" que han provocado en la Abogacía y en "amplios sectores de la Judicatura" algunas iniciativas legislativas como la que regula la asistencia jurídica gratuita.
De Montoro, los socialistas quieren escuchar explicaciones relativas a la investigación que la Comisión Europea (CE) ha puesto en marcha por la presunta manipulación de las estadísticas de déficit y deuda entre 2008 y 2011 por parte de la Comunidad Valenciana así como sobre "la práctica sistemática de guardar facturas en los cajones" por parte de dicho gobierno regional.
Finalmente, el PSOE quiere que José Ignacio Wert explique los criterios utilizados para aprobar el decreto que obliga a la Generalitat de Catalunya a financiar el coste de la escolarización en centros privados de los alumnos que soliciten enseñanza en castellano.
Relacionados
- Economía.- PSOE reclama la comparecencia de ocho ministros en el Congreso para detallar las medidas del 'macrodecreto'
- Economía/Macro.- El Congreso convalida el 'macrodecreto' económico con los votos de PP
- Economía.- El Congreso tramitará el 'macrodecreto' económico como proyecto de ley con opción a enmiendas
- Economía/Macro.- La oposición en el Congreso rechaza en bloque un 'macrodecreto' que impide el debate parlamentario