MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La Federación Española de la Recuperación (FER), patronal de las empresas de reciclaje de metales, pondrá en marcha un registro de profesionales para evitar el intrusismo laboral que afecta al sector como consecuencia del alto precio que alcanzan en el mercado materiales como el cobre y de la facilidad para comercializar con ellos sin identificar su procedencia.
Esta iniciativa permitirá a los agentes del sector contar con una tarjeta profesional identificativa que certificará su capacitación y cualificación, facultándoles para operar como gestores de residuos, informó hoy la patronal del reciclaje.
De esta forma, los trabajadores podrán acreditar que actúan de acuerdo a la legislación vigente y desarrollan su actividad empleando la metodología adecuada en materias como la prevención de riesgos laborales, la manipulación de los residuos o el manejo de maquinaria.
Al mismo tiempo, esta medida facilitará a las autoridades la identificación de aquellos 'chatarreros' que estén ejerciendo la profesión de gestor de residuos sin la capacitación y los permisos requeridos por las distintas administraciones públicas (licencia ambiental, seguro de responsabilidad civil y ambiental, etc.).
En este sentido, la patronal instó a las empresas de reciclaje a denunciar cualquier incidencia relacionada con su actividad (robo, comercialización ilegal de metales, etc.), a través de la comunicación directa que la Federación mantiene con el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA).
El objetivo, explicó la FER, es poner freno a los actos de competencia desleal, como la venta ilegal de materiales en "chatarrerías improvisadas", así como a prácticas irregulares que perjudican al conjunto de la sociedad, tales como fraudes fiscales por evasión de impuestos, delitos medioambientales por un almacenamiento incorrecto o una gestión errónea de los residuos.
El presidente de esta organización empresarial, Ion Olaeta, subrayó que el ejercicio de la actividad del reciclaje por parte de personas sin la cualificación necesaria "daña gravemente la imagen del sector", que se asocia a "prácticas marginales" cuando en realidad constituye una industria "perfectamente estructurada y profesionalizada".
Relacionados
- Economía/Empresas.- El gobierno creará un fondo específico para incentivar la internacionalización de las empresas
- Economía/Empresas.- Cimalsa invertirá 363 millones hasta 2011 y creará una red de centros intermodales en Catalunya
- Economía/Empresas.- Carrefour abre un hipermercado en Ecija (Sevilla) que creará 170 empleos directos y 300 indirectos
- Economía/Empresas.- Buongiorno creará y gestionará el programa de publicidad móvil de Vodafone Egipto
- Economía/Empresas.- ArcelorMittal invertirá 30 millones y creará 124 empleos en la planta francesa de Gandrange