Seúl, 28 ago (EFECOM).- El Gobierno surcoreano anunció hoy que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Corea del Sur y los cuatro países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) entrará en vigor el próximo 1 de septiembre.
Este TLC firmado con Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein es el tercero que pone en marcha Corea del Sur, tras los firmados con Chile y Singapur, y es el primero que firma con un bloque económico.
El tratado de libre comercio con la AELC supondrá la eliminación de los aranceles a todas las exportaciones surcoreanas de productos industriales y marinos a ese conjunto de países.
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, este país espera ampliar sus exportaciones en productos electrónicos, automovilísticos y textiles.
Por su parte, el 99,1 por ciento de los productos industriales y marinos de ese grupo de países europeos a Corea del Sur estará libre de impuestos y algunos bienes delicados de esos sectores quedarán libres de tasas en un periodo máximo de siete o diez años, dependiendo del producto.
Este TLC reconoce como productos surcoreanos las mercancías producidas en el parque industrial de la ciudad norcoreana de Kaesong, que funciona gracias a la ingente inversión de las firmas de Corea del Sur.
Este país cree que el TLC con la AELC podría generar un superávit comercial de 2,5 millones de dólares anuales, de acuerdo con un estudio del Instituto Internacional de Política Económica de Corea del Sur, citada por el Ministerio de Exteriores surcoreano.
Un portavoz del departamento de Exteriores indicó que la entrada en vigor del tratado supone el establecimiento de un puente para penetrar en el mercado europeo.
Corea del Sur es la duodécima potencia económica mundial y la cuarta en Asia, con un Producto Interior Bruto (PIB) valorado en 787.500 millones de dólares en 2005, según datos oficiales publicados hoy en Corea del Sur.
Según esas cifras, la economía creció un 4 por ciento en 2005 y la renta per cápita se situó en 16.291 dólares, con una tasa de desempleo anual del 3,7 por ciento, la segunda más baja entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). EFECOM
ce/jas/jlm
Relacionados
- Pekín y Camberra dan nuevo paso hacia tratado de libre comercio
- RSC.- Intermón Oxfam pedirá el lunes en Nueva York un Tratado Internacional para el control del comercio de armas
- Acuerdan Tratado Recursos Fitogenéticos incluye libre comercio
- RSC.- Intermón Oxfam pedirá el próximo 26 en Nueva York un Tratado Internacional para el control del comercio de armas
- Economía/Ecuador.- Quito ve una represalia de EEUU en la interrupción de la negociación del tratado de libre comercio