Economía

Economía/Laboral.- UPyD pide a la UE elevar a los 30 años la edad para poder recibir ayudas de empleo juvenil

BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)

La delegación de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Parlamento Europeo ha reclamado a los gobiernos de la UE e instituciones europeas que eleven la edad para poder recibir ayudas de empleo juvenil hasta los 30 años en lugar de los 25, límite que estableció la Comisión Europea.

"No es realista considerar jóvenes solamente a los menores de 25 años. Todos los programas de ayuda contra el desempleo juvenil tienen que tener en consideración que esta crisis, que dura hoy ya más de siete años, ha dejado fuera de este marco a aquellos que tienen cerca de los 30", ha denunciado la eurodiputada de UPyD, Beatriz Becerra, titular de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales de la Eurocámara.

"Por eso, UPyD ha incorporado a la Resolución contra el desempleo juvenil del Parlamento Europeo la petición a los Estados miembros de que aumenten el límite de edad de los potenciales receptores de medidas contra el desempleo juvenil de los 25 años a los 30" a través de una enmienda de la formación española, ha explicado la eurodiputada en un comunicado.

El Grupo de los Liberales y Demócratas en el Parlamento Europeo (ALDE), en el que está inscrito UPyD, presentará esta propuesta en el marco de una resolución sobre el desempleo de los jóvenes la próxima semana ante el Pleno de la Eurocámara en Estrasburgo.

España es la principal beneficiaria del fondo comunitario de 6.000 millones de euros para combatir el paro juvenil, con alrededor de 1.800 millones de euros, ya que es el segundo Estado miembro con una mayor tasa de paro entre los menores de 25 años, el 54%. Las subvenciones se destinarán principalmente a financiar la garantía juvenil, que consiste en ofrecer a los jóvenes en paro o que acaban sus estudios un empleo, más formación o prácticas en el plazo máximo de cuatro meses.

La resolución de ALDE ha incluido otras dos enmiendas de UPyD para instar a los Estados miembros a asociar las políticas orientadas a fomentar el empleo juvenil con un incremento de los contratos indefinidos para combatir la precariedad laboral y para priorizar el portal europeo de empleo Eures como herramienta preferente para garantizar la movilidad y la empleabilidad de los jóvenes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky