Las actuaciones supervisoras aumentan un 47% respecto al año anterior
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El Banco de España dirigió 134 requerimientos agrupados en 47 escritos a entidades de CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)a lo largo de 2013, la mayoría de ellos relativos al riesgo de crédito y a las políticas de gestión y control interno.
Así consta en la Memoria de Supervisión Bancaria 2013 que ha publicado este miércoles el Banco de España, en la que la institución que encabeza Luis María Linde analiza su actividad supervisora sobre las 423 entidades que están bajo su control, de las cuales 292 son entidades de crédito, 14 menos que el año anterior.
El Banco de España señala que a lo largo de 2013 se han practicado 452 actuaciones supervisoras, un 47,7% más que hace un año, que comprenden visitas de inspección 'in situ' a las entidades y las actuaciones de seguimiento continuado.
También ha realizado otros 753 trabajos relacionados con entidades de crédito, entre los que se incluyen la verificación de las políticas contables en materia de refinanciaciones y reestructuraciones de crédito y la evaluación de los planes de capital de las principales entidades.
FIN DEL MOU
El Banco de España recuerda que el año 2013 estuvo marcado por el cumplimiento final de las condiciones del Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) y la definición y preparación del Mecanismo Unico de Supervisión (MUS).
Desde la aprobación del MoU, el 20 de julio de 2012 y a lo largo de 2013, se impulsó la reestructuración y recapitalización del sector bancario español. A finales de septiembre de 2013, la Comisión Ejecutiva del Banco de España aprobó la circular interna sobre procedimientos aplicados en la Dirección General de Supervisión, que entre otros aspectos, establece la formalización de un informe periódico de los seguimientos 'in situ' y "a distancia", agilizan las transmisión de las conclusiones de los trabajos 'in situ' a las entidades, simplifican las tareas y mejoran la asignación de los recursos.
En lo que respecta al MUS, el Banco de España recuerda que durante 2013 se ha avanzado en la definición y preparación de este mecanismo de supervisión, que supondrá un cambio sustancial en el marco actual de las responsabilidades y procedimientos supervisores en la zona del euro.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Bruselas autoriza el plan de reestructuración del banco griego Alpha Bank
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Banco Sabadell y Saeca renuevan su colaboración para financiar al sector agrario