Economía

Economía/Macro.- La oposición replica a Rajoy que la recuperación no es sólida y está generando desigualdades

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Los principales grupos de la oposición han replicado este miércoles al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que la recuperación económica sigue siendo débil y lenta y se está logrando a costa de mayores de desigualdades sociales.

Durante el Pleno del Congreso de los Diputados dedicado al último Consejo Europeo, la portavoz parlamentaria del PSOE, Soraya Rodríguez, ha valorado que en la agenda de prioridades de la UE para este mandato se incluya el fomento del empleo, el crecimiento y la competitividad, pero ha destacado también que eso supone reconocer "claramente" que la recuperación es "frágil, desigual y que no es capaz de generar empleo suficiente y de calidad ni de reducir el endeudamiento público y privado de los estados miembros".

"Tras una severa recesión en la que sólo se han aplicado políticas fiscales restrictivas, tenemos una recuperación tibia, débil, precaria y llena de incertidumbres. Y el paro, sobre todo el juvenil, se sitúa en niveles sin precedentes e inaceptables", ha añadido la diputada, exigiendo al presidente que reoriente su política hacia el estímulo de la demanda y la inversión, y al fomento del empleo desde la política monetaria.

Tras lamentar que Rajoy siga "más apegado a las tesis" de Alemania que a las de Italia o Francia, Rodríguez ha recordado que "es necesario el cambio" porque "la austeridad extrema no crea empleo", y ha planteado la necesidad de obligar a países "sin deuda ni déficit, como Alemania, a hacer políticas expansivas, de inversión, y no sólo de control presupuestario".

Además, ha insistido en que dado que la recuperación económica es aún "incipiente y cogida con alfileres", es necesario desarrollar "programas de inversión europeos, que tienen que venir de la mano del BCE y del Banco Europeo de Inversiones (BEI)".

Por otro lado, ha puesto el acento en lo que considera "ineficiencias" en la aplicación de la Garantía Juvenil, el compromiso para que los jóvenes de entre 16 y 25 años sin empleo y que no estudian reciban una oferta de empleo, de formación continua o prácticas en un plazo de tres meses.

Así, ha asegurado que su puesta en marcha llega tarde y se basa en bonificaciones a las empresas, que sólo supondrán un trasvase de recursos a sus cuentas.

Finalmente, sobre la propuesta de reforma fiscal del Gobierno, Rodríguez ha dicho que, además de favorecer a las rentas más altas, presenta un "agujero negro" en lo que se refiere a la lucha contra el fraude y ahonda en la degradación de la protección social.

Por su parte, el portavoz de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida, ha coincidido en que "hay signos de recuperación económica", si bien "no son en absoluto sólidos, sino tremendamente frágiles", y arrastran un incremento de la pobreza y de la desigualdad, una "pobreza básicamente con cara de niño y de mujer".

Durán i Lleida se ha centrado en la, a su juicio, falta de interés del Gobierno por el empleo juvenil, que está alcanzando niveles "moralmente inaceptables". Para Durán i Lleida el interés por el empleo debe mostrarse estimulando a las empresas a contratar, cosa que, en su opinión, no hace una reforma fiscal que sólo "maquilla" el sistema tributario.

Por último, el portavoz de CiU ha afeado a Rajoy que el Gobierno hable de una ganancia de competitividad que "se basa en salarios bajos".

IZQUIERDA PLURAL: "LA AUSTERIDAD ES UNA CARNICERIA SOCIAL".

Por parte de Izquierda Plural, su portavoz Joan Coscubiela ha señalado que el crecimiento económico está siendo "lento" y está dando lugar a un incremento de la pobreza y de las desigualdades, y no a mayor creación de empleo, sino una "precarización" del que existe, a través del impulso al trabajo a tiempo parcial.

Además, ha echado en cara a Rajoy la reducción del gasto público y, especialmente, el dedicado al desempleo, cuando hay más de dos millones de personas que no tienen actualmente ninguna prestación. "A ustedes eso le llaman austeridad, yo creo que es una carnicería social", ha añadido.

El portavoz de EAJ-PNV, Aitor Esteban, ha criticado que la UE no haga autocrítica sobre cómo se han puesto los raíles de la recuperación económica, cuando los ciudadanos de todos los países han dicho en las últimas elecciones europeas que "no están de acuerdo con la salida de la crisis".

Así, ha criticado que se siga hablando de "recortes" en las inversiones públicas, por lo que ha sugerido que se siguen sin poner las bases para la creación de empleo estable. "Me da la sensación de que aunque se hable de que es el momento de más flexibilidad (en la austeridad), lo que dice la UE es que se sigan con los recortes", ha añadido.

Desde Compromís, su portavoz Joan Baldoví ha criticado que no se está equilibrando la presión fiscal en función de las rentas del trabajo, y que "se está desmantelando la protección social". "Se está creando empleo barato y se está incrementando la desigualdad", ha añadido.

Por parte de Amaiur, Rafael Larreina también ha advertido de que está aumentando la "brecha social", y ha pedido al presidente del Gobierno que abandere en la UE la iniciativa para reducir las desigualdades.

El portavoz de FAC, Enrique Alvarez Sostres, ha criticado que el programa de Garantía Juvenil es "restrictivo" en los requisitos de acceso, y ha asegurado que "es de una desidia asombrosa" que el Gobierno no haya captado antes los recursos europeos al programa destinados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky