VALLADOLID, 8 (EUROPA PRESS)
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha apelado este martes a la prudencia respecto a los resultados de los test de estrés que se conocerán el próximo otoño, si bien ha defendido que el sistema financiero español ha hecho sus deberes en los últimos dos años, por lo que cree que parte en una "buena situación".
Según ha asegurado Goirigolzarri en respuesta a uno de los asistentes a un desayuno de trabajo organizado por Bankia y El Norte de Castilla, el sistema financiero español ha realizado un esfuerzo de reformas y de reestructuración que "no tienen parangón" en el resto de los países europeos, por lo que ha considerado que se dejará notar en esos test sobre la salud de los bancos de este país.
Goirigolzarri ha significado en concreto el "extraordinario" esfuerzo de reestructuración llevado a cabo por el sector financiero español en los últimos tres años que, según ha asegurado, está dando resultados positivos desde el punto de vista de capitalización de provisiones y de costes.
Por otro lado y en respuesta a otra pregunta ha constado que las últimas políticas puestas en marcha por el Banco Central Europeo (BCE) van en la buena dirección en el doble objetivo de luchar contra la fragmentación de los mercados financieros y dar una fuente de liquidez a los bancos y situarlos en "una posición cómoda".
Respecto a la buscada relajación del cruce euro/dólar ha considerado que habrá que esperar resultados si bien ha reiterado que las políticas adoptadas por el BCE van en la buena dirección, pensamiento en sintonía con el sentimiento general de todos los observadores, ha apuntado.
CUATRO RETOS.
En su alocución, el presidente de Bankia ha repasado la situación del sistema financiero español donde, al igual que en la economía española, ha evidenciado "indudables avances", si bien ha considerado que todavía hay mucho trabajo por delante con cuatro retos a medio y largo plazo por delante, como la necesaria mejora del rendimiento de los activos donde "sólo se crece si se genera nuevo crédito".
Otros de los retos fijados por Goirigolzarri están en unas fuertes políticas de provisión con un "gran control" en la calidad de riesgo y en continuar con la reestructuración para ser más eficientes, donde ha puesto el objetivo en rebajar el actual ratio de eficiencia del 60 por ciento por debajo del 50 por ciento.
Finalmente, ha citado un "intangible" básico, a su juicio, como es la necesaria recuperación de la imagen de los bancos españoles y de la confianza de los clientes, a los que, en el caso concreto de Bankia, ha agradecido su fidelidad.
Respecto a la unión bancaria, ha afirmado que se están dando "pasos indudables" en ese objetivo, si bien ha admitido también que le gustaría que esos avances fueran más rápidos ya que afectan directamente a los empresarios de un país para garantizar igualdad de condiciones de financiación y evitar así desventajas competitivas.
Según ha explicado, si dos euros no valen igual en dos bancos idénticos de dos países diferentes eleva la financiación y merma las ventajas competitivas.
Relacionados
- Economía.- Goirigolzarri niega translación directa del impuesto de depósitos bancarios al cliente pero cree que influirá
- Economía/Macro.- Goirigolzarri pide que continúen el esfuerzo reformista porque no se puede bajar la guardia
- Economía.- Goirigolzarri dice que los mercados descuentan lo que creen que ocurrirá con Cataluña y espera un acuerdo
- Economía/Finanzas.- Goirigolzarri defiende "incrementos importantes del crédito" en la banca y prevé más provisiones
- Economía.- Goirigolzarri replica a Barroso que "es muy fácil hacer" buscar responsables de la crisis siete años después