Anuncia la creación de un comité de transformación de la entidad formado por 23 directivos
SANTANDER, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha defendido "incrementos muy importantes" del CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)como forma para elevar el rendimiento de los activos del sector financiero español, al tiempo que ha vaticinado que la banca española aún deberá seguir provisionando durante los próximos dos años.
"Se necesita incrementar el rendimiento de los activos del sistema bancario español, que es muy bajo. La única manera de incrementarlo es con incrementos muy importantes de crédito", ha explicado durante su intervención en el seminario 'La Europa que deja la crisis', organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en colaboración con la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie) y patrocinado por BBVA.
En este sentido, el presidente de Bankia ha constatado que la generación de nuevo crédito ya está creciendo en algunas actividades. Sin embargo, ha aplazado a 2015 un aumento del saldo crediticio en el sector.
Por ello, ha considerado que las medidas anunciadas por el BCE "van en la buena dirección" y será un "impulso adicional" a la tendencia de recuperación del nuevo flujo de crédito. "La tendencia ya está ahí", ha ratificado. Goirigolzarri ha avanzado que Bankia ha elevado en un 32% el número de transacciones en crédito a pymes durante los cinco primeros meses del año.
Además, ha señalado como "reto" del sector proseguir con el control de la calidad de riesgos, ya que espera que en los próximos dos años la banca española tenga que realizar más provisiones, después de haberlo hecho ya por alrededor el 20% del PIB.
El presidente de Bankia ha admitido también que la banca tiene que recuperar la imagen deteriorada por la crisis y ha anunciado que la entidad nacionalizada creó a principios de este año un comité de transformación formado por los 23 principales directivos del banco que están empezando ya a adoptar iniciativas.
Entre ellas, se ha centrado en establecer un modelo de gestión del riesgo "orientado a maximizar la rentabilidad", pero manteniendo bajo control el volumen de provisiones. "Para nosotros es fundamental crecer en la financiación de empresas como vía para generar ingresos y esperamos lograr importantes crecimientos de cuota de mercado en el segmento de pymes", ha explicado.
POSICIONAMIENTO DE BANKIA.
Goirigolzarri ha desvelado que este comité también trabaja en el posicionamiento de la entidad, con el fin de traducir los valores del banco a los comportamientos de todas las personas que trabajan en Bankia. "Todas estas actuaciones tienen una referencia y un objetivo final: la generación de valor para nuestros accionistas. Continuar mejorando la rentabilidad del banco es lo que nos va a permitir avanzar en la devolución de las ayudas públicas recibidas", ha enfatizado.
Por otro lado, Goirigolzarri ha señalado que Bankia logró reducir en 1.200 millones de euros el volumen de préstamos morosos durante el pasado año, sin contabilizar el efecto de la recomendación del Banco de España sobre operaciones refinanciadas. De cara a este año, ha avanzado que la entidad prevé este saldo en otros 2.000 millones de euros, sin contar el descenso que se obtenga por las ventas de carteras de préstamos.
GENERACION ORGANICA DE 3.300 MILLONES DE CAPITAL.
Además, Goirigolzarri cree que la generación orgánica de 3.300 millones de euros de capital y la reducción de los créditos dudosos permiten a Bankia "afrontar con tranquilidad los test de estrés".
En esta línea, Goirigolzarri ha destacado también la "capacidad de control de costes demostrada" por la entidad, tras bajar los gastos más del 17% en 2013 y tener un objetivo del 10% para 2014.
El ratio de eficiencia "ha mejorado de forma notable", del 63% del que partía Bankia en 2012 al 49,3% actual, ha añadido, antes de apostillar que su voluntad es "seguir avanzando para que Bankia se consolide como uno de los bancos más eficientes de España".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Linde pedirá a la banca un papel más activo en la gestión de las reclamaciones de consumidores
- Economía/Finanzas.- El esfuerzo de recapitalización de la banca ha superado el 11% del PIB, según el Banco de España
- Economía/Finanzas.- Csica y ACB se unen para crear el tercer mayor sindicato de la banca, "alternativo al de clase"
- Economía/Finanzas.- (Amp) El Estado lleva recuperado menos del 3% de las ayudas a la banca en diversas formas de capital
- Economía/Finanzas.- El Estado lleva recuperado menos del 3% de las ayudas a la banca en diversas formas de capital