Marín Quemada también desea que el expediente se analice desde la CNMC
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha afirmado este viernes que tiene "fundadas esperanzas" de que TELEFONICA (TEF.MC)pida a la Comisión Europea que el análisis de la compra de E-Plus recaiga sobre el organismo regulador español.
"Es una operación que por cifra de negocio corresponde al ámbito comunitario pero, debido a los mercados implicados, la CNMC desea que se resuelva desde España", ha indicado el presidente durante unas jornadas de periodismo económico organizadas por Expansión.
El máximo responsable del organismo regulador ha precisado que la forma más rápida de que Bruselas ceda un asunto de esta envergadura a un país miembro es que alguno de los agentes implicados en la operación lo demande. Otra fórmula es que lo pida la propia CNMC pero esta opción requeriría más tiempo, ha apuntado.
Para Marín Quemada si se tratase de una operación que afectase de forma "estricta" al sector de la telefonía habría menos posibilidades de que esto ocurriera pero, al afectar al ámbito audiovisual y al tratarse de oferta paquetizada, ha asegurado que guarda "fundadas esperanzas" de que Telefónica finalmente lo solicite.
A principios de junio Telefónica formalizaba con Prisa el contrato de compraventa del 56% del capital de Canal+ en manos del grupo de comunicación por un importe de 750 millones de euros y, poco después, presentó una vinculante a Mediaset para comprarle su participación del 22% en Canal+ por un precio de 295 millones de euros.
A LA ESPERA DE LA RESPUESTA DE MEDIASET.
Dicha oferta incluía la posibilidad de aumentar dicha cuantía en hasta 60 millones de euros adicionales en caso de que Telefónica se haga finalmente con la totalidad de la plataforma de televisión de pago y dependiendo de la evolución de sus clientes de televisión de pago en los cuatros años siguientes al cierre de la adquisición.
Este viernes finaliza el plazo del que dispone el grupo presidido por Paolo Vasile, que además tiene pendiente responder a la oferta de Telefónica, para decidir si ejercita su derecho de adquisición permanente en Digital Plus.
En caso de que finalmente Mediaset aceptase la oferta de Telefónica, que ya tiene un 22% de Canal Plus, la multinacional presidida por César Alierta se haría con la totalidad de la plataforma de televisión de pago.
CRITICAS DE LOS RIVALES DE TELEFONICA.
Canal+, fundado en 1989, cuenta con más de 1,66 millones de clientes, y un ingreso medio por abonado al mes de 43,5 euros. A cierre de 2013 los ingresos de Canal+ ascendieron a 1.166 millones de euros, con un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 28 millones.
De acuerdo con los últimos datos de la CNMC de cierre de 2013, en España existían 3,77 millones de abonados a la Televisión de pago, de los cuales 1,6 millones son usuarios de Digital Plus, 789.895 son usuarios de Ono y 670.525 son de Telefónica.
A este respecto, los principales rivales de Telefónica --Vodafone y Orange-- se han mostrado críticos con la posibilidad de que su competidor refuerce su posición en Digital Plus, ya que, en su opinión, esto acentuaría la concentración que existe en el mercado, y han instado a los organismos reguladores a que prohíban la operación o que se impongan condiciones que garanticen que la competencia del mercado de telecomunicaciones no se vea afectada.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Telefónica y Mediaset suben un 1,88% y un 1,07% en Bolsa tras la oferta de compra por Canal+
- Economía.- Telefónica se beneficiará de créditos fiscales de hasta 800 millones con la compra de Canal+, según analistas
- Economía.- Fitch advierte que la compra de Canal+ por Telefónica se enfrentará al escrutinio de Competencia
- Economía.- (Amp2.) Telefónica formaliza la compra del 56% de Canal+ a Prisa por 750 millones
- Economía.- (Amp.) Telefónica formaliza la compra del 56% de Canal+ a Prisa por 750 millones